Palma ha dado el visto bueno a una nueva ordenanza cívica que regula caravanas, grupos turísticos y patinetes con importantes sanciones para penalizar los incumplimientos.
Cort ha dado luz verde a una nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica de Palma que incluye regulaciones sobre la movilidad de autocaravanas, el uso de patinetes eléctricos y la conducta de grupos turísticos en la vía pública. Esta normativa busca equilibrar el uso del espacio público, evitar la masificación en áreas céntricas y fomentar una convivencia respetuosa entre residentes y visitantes.
Entre los puntos clave, se establece la prohibición de estacionar autocaravanas en determinadas áreas del municipio, una medida que ha generado críticas de colectivos afectados, que alegan que esta política no aborda de forma adecuada la problemática de vivienda vinculada a este medio de transporte. No se les permitirá estar más de diez días en el mismo emplazamiento y pernoctar en ellas. Se ha previsto sanciones de 750 a 1.500 euros.
PATINETES ELÉCTRICOS
La ordenanza introduce restricciones al uso de patinetes eléctricos, estableciendo áreas específicas para su circulación y penalizando su estacionamiento en lugares no habilitados. Se obligará a los conductores a disponer de un seguro de responsabilidad civil que pueda hacer frente a daños de hasta 120.000 euros. Si les pillan sin seguro podrán ser multados con hasta 120 euros. Además, será obligatorio para el conductor ir con casco y chaleco reflectante bajo multa de hasta 90 euros.

Respecto a los grupos turísticos, se limita la concentración de grandes grupos en puntos clave de la ciudad para garantizar un flujo peatonal ordenado y evitar molestias a los vecinos. Las sanciones por incumplimiento de estas normas podrán oscilar entre los 300 y 600 euros, un incremento significativo respecto a las penalizaciones previas.
La normativa ha desatado mucha polémica. Mientras el gobierno local del PP defiende la medida como una herramienta necesaria para mejorar la calidad de vida urbana, grupos políticos como MÉS per Palma critican que la ordenanza ofrece «soluciones policiales a problemas sociales» y reprime derechos fundamentales. Otros sectores, como el PSOE, han señalado una falta de consenso en su elaboración y un enfoque excesivamente punitivo.
OTRAS SANCIONES
Pintadas vandálicas
Las degradaciones graves en cualquier bien público, mobiliario urbano o infraestructuras del servicio público, incluidas las pintadas vandálicas, serán consideradas infracciones muy graves, con sanciones de hasta 3.000 euros.
Los menores que cometan esta infracción tendrán a sus padres o tutores como responsables civiles. Por su parte, el Ayuntamiento podrá proceder con la limpieza o reparación de los daños con cargo al infractor.

Carteles, vallas y pancartas
Se prohíbe la colocación de carteles, pancartas, vallas o cualquier tipo de publicidad no autorizada en el espacio público, con sanciones que oscilan entre los 150 y los 6.010 euros dependiendo de la gravedad de la infracción, según establece la ordenanza de publicidad dinámica. Además, se prohíben los carteles luminosos que puedan causar molestias, con sanciones de hasta 750 euros. En caso de incluir elementos con flash, se considera una infracción grave según la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana.
Juegos y apuestas
En cuanto a la realización y ofrecimiento de juegos de azar que impliquen apuestas con dinero o bienes, tales como el trile, se prohíben en cualquier espacio público.
Las infracciones en esta materia se consideran muy graves y las sanciones pueden oscilar entre 31.000 y 450.000 euros, conforme a la ley autonómica del Juego y las Apuestas de Baleares. Los agentes de la Policía Local tienen la obligación de levantar un acta y remitirla a la autoridad competente.
Suciedad en espacios públicos
Por otro lado, se sancionará con hasta 750 euros a quienes defequen, orinen o escupan en espacios públicos. En caso de defecaciones en lugares de gran afluencia de personas, niños, o en monumentos y edificios protegidos, se considerarán infracciones graves, con sanciones de entre 750 y 1.500 euros.
Visitas turísticas guiadas
La ordenanza también regula las visitas turísticas guiadas, que estarán limitadas a un máximo de 20 personas por grupo a pie y a 4 por grupo en vehículos rodados. Además, los guías deberán portar de manera visible su carné oficial, y se prohíbe el uso de altavoces o megáfonos en el espacio público. Las infracciones serán sancionadas con hasta 750 euros. En caso de no disponer carné oficial, se remitirá a la Conselleria de Turisme.
Consumo de bebidas alcohólicas
El consumo de alcohol en espacios públicos quedará prohibido para menores de edad en la vía pública, con sanciones graves que pueden alcanzar hasta los 1.500 euros.
También se prohíbe el consumo masivo de alcohol en lugares con alta afluencia de personas, especialmente cerca de zonas frecuentadas por menores.