martes 22 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAEMPLEOBaleares firma su mejor noviembre en número de afiliados a la Seguridad...

Baleares firma su mejor noviembre en número de afiliados a la Seguridad Social

Baleares registra 509.864 afiliaciones en noviembre, un 3,4 por ciento más que hace un año, y se mantienen entre las comunidades líderes en creación de empleo.

Baleares se posiciona nuevamente entre las comunidades autónomas con mayor número de afiliaciones a la Seguridad Social en un mes de noviembre, con un incremento del 3,4 por ciento respecto al mismo mes de 2023. Concretamente, se registraron 509.864 afiliados, lo que supone un aumento histórico de 16.883 afiliaciones. Este dato coloca a las Balears solo por detrás de Canarias, que creció un tres coma siete por ciento.

Datos destacados

  • A nivel nacional, el incremento anual medio de afiliaciones fue del 2,4 por ciento.
  • Sin embargo, en términos mensuales, las Baleares registraron una caída del 15,5 por ciento en comparación con octubre, con 93.535 afiliaciones menos.

Catalina Cabrer, secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, ha calificado las cifras de afiliación como «récord histórico para un mes de noviembre», destacando que el empleo crece en prácticamente todos los sectores y supera la barrera de las quinientas mil afiliaciones.

Evolución del paro

El número de desempleados en las Balears alcanzó las 31.297 personas en noviembre, un descenso del cinco por ciento (1.645 personas menos) en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato representa la cifra más baja de paro en toda la serie histórica para un mes de noviembre.

Por islas, el paro cayó:

  • Formentera: menos 8,3 por ciento.
  • Menorca: menos 7,4 por ciento.
  • Mallorca: menos 4,9 por ciento.
  • Eivissa: menos 3,9 por ciento.

Por sectores, el paro disminuyó:

  • Industria: menos 11,3 por ciento.
  • Servicios (excepto hostelería): 9,1 por ciento.

En contraste, el desempleo aumentó en la hostelería, con un incremento del 6,8 por ciento.

Desde una perspectiva mensual, el paro subió en comparación con octubre en todas las islas, especialmente en:

  • Eivissa: más 10 por ciento.
  • Mallorca: más 5,9 por ciento.
  • Menorca: más 4,1 por ciento.
  • Formentera: más 2,2 por ciento.

El aumento fue más significativo entre los menores de 25 años, con un crecimiento del 13,8 por ciento respecto al mes anterior.

Contratación en noviembre

Se formalizaron 24.434 contratos, un leve incremento del cero coma uno por ciento respecto al mismo mes del año anterior. La contratación indefinida representó el 62,8 por ciento del total, consolidando a las Baleares como líderes nacionales en estabilidad laboral frente al promedio nacional del cuarenta y 1,8 por ciento.

Por islas:

  • Formentera: contratación subió un 75,3 por ciento.
  • Mallorca: incremento del 0,6 por ciento.
  • Menorca y Eivissa: descensos del 4,1 y 5,2 por ciento, respectivamente.

Por sectores, la contratación cayó en la hostelería (menos 5,8 por ciento) y en la agricultura (menos 16,3 por ciento), pero aumentó en el resto de servicios (más 7,3 por ciento).

Otros indicadores laborales

  • Régimen de autónomos: 100.549 afiliados en noviembre, un incremento del 2,6 por ciento interanual, aunque una caída mensual del 3,4 por ciento.
  • Demandantes de empleo: El número total alcanzó los 121.988, un descenso del 0,9 por ciento respecto a noviembre de 2023, pero un aumento del 66,7 por ciento en comparación con octubre.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios