martes 22 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDASALUDMínimo histórico de consumo de tabaco en 30 años en España

Mínimo histórico de consumo de tabaco en 30 años en España

España registra mínimo histórico en consumo de tabaco en 30 años según la última encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024).

Los resultados de la última encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en nuestro país, remarca que se ha alcanzado el mínimo histórico en el consumo de los últimos 30 años.

El informe revela un descenso del consumo ocasional de tabaco y el de hipnosedantes en 2,2 y 1,1 puntos porcentuales respecto a 2022. El consumo ocasional de cannabis aumenta levemente en comparación con la anterior edición, pero se reduce el consumo diario.

Tabaco, alcohol y otras

El alcohol y el tabaco siguen siendo las sustancias con potencial adictivo que empiezan a consumirse antes (16,4 y 16,6 años respectivamente). Respecto a las drogas ilegales, el cannabis es la sustancia que empieza a consumirse a una edad más prematura (18,4 años).

El consumo diario de tabaco ha experimentado un descenso en términos generales. Independientemente de la edad, fuman más los hombres que lasmujeres. Un 67,7% de los consumidores de tabaco a diario se han planteado dejarlo.

El estudio EDADES 2024 refleja la estabilidad en el consumo ocasional de alcohol (el 76,5% de la población de 15 a 64 años ha bebido alcohol en los últimos 12 meses en 2024). En cuanto al consumo intensivo de esta sustancia, destaca que las borracheras siguen la tendencia de descenso. En 2024, un 14,7% de esta población dice haberse emborrachado frente a un 16,7% en 2022.

Según se desprende del informe, entre las sustancias más consumidas en los últimos 12 meses en nuestro país, se encuentran el alcohol (76,5%) y el tabaco (36,8%), seguidos del cannabis (12,6%) y los hipnosedantes con o sin receta (12,0%). Muy inferior es el consumo de cocaína en polvo y/o base (2,5%) y, aún menor, el de otras sustancias. Por edad, los consumos son mayores en el grupo de 15 a 34 años. En hipnosedantes y analgésicos opioides aumenta a partir de los 35 años.

En cuanto a las diferencias por sexo, los datos (en los últimos 12 meses) confirman un mayor consumo entre los hombres, excepto para los medicamentos con potencial adictivo como los hipnosedantes y los analgésicos opioides.

Percepción de riesgo y de disponibilidad

Las mujeres tienen una mayor percepción del riesgo de las sustancias adictivas. La sensación general de riesgo es mayor para el consumo de sustancias ilegales, así como de tabaco, hipnosedantes y analgésicos opioides. No obstante, respecto al consumo de alcohol es menor.

En los últimos años se aprecia una percepción de disponibilidad de las diversas drogas muy inferior a la de años atrás, fruto de los esfuerzos de control de la oferta. En 2024, las sustancias ilegales que se perciben como más accesibles son el cannabis (el 59% de las personas entrevistadas cree que podría conseguirla fácilmente en 24 horas) y la cocaína (40,6%). Para las demás sustancias ilegales, la percepción de disponibilidad es muy inferior.

EDADES 2024: Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España

El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), con la colaboración de las comunidades autónomas. Esta encuesta, que se realiza cada dos años y que comenzó a publicarse en 1995, permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal. Este año se han entrevistado 26.878 personas.

El análisis presentado por el Ministerio de Sanidad se ha basado principalmente en el cálculo de la prevalencia de consumo de las diferentes drogas psicoactivas utilizando cuatro indicadores temporales: alguna vez en la vida, últimos 12 meses, últimos 30 días previos a la encuesta y a diario en los 30 días previos a la encuesta. Los resultados se presentan para el conjunto de la población de 15-64 años y también desagregados por sexo y por edad.

El objetivo general de esta encuesta es conseguir información que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el consumo de drogas y otras adicciones y los problemas asociados a estas conductas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios