El paro en Baleares bajó un 5,03 por ciento en enero situándose en 29.560 desempleados, un dato que contrasta con la subida de cifras a nivel nacional.
El número de personas registradas en las oficinas de empleo de Baleares descendió en 1.567 en enero respecto al mismo mes del año pasado, lo que representa una caída del 5,03 por ciento. Con este descenso, el total de desempleados se sitúa en 29.560, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En comparación con diciembre, el paro también se redujo en un 2,09 por ciento, reflejando una tendencia positiva en el mercado laboral balear.
Por sectores, el ámbito de los Servicios sigue acumulando la mayor cantidad de parados en la región, con 22.110 desempleados. Le siguen la Construcción con 3.518 parados, la Industria con 1.258 y la Agricultura, que registra 349 personas sin empleo.
Estos buenos datos contrastan con el aumento de 38.725 personas que se ha dado en el conjunto del estado. Los parados crecen un 1,5 por ciento respecto al mes anterior. La finalización de la temporada navideña ha afectado especialmente al sector servicios, que concentró la mayor parte de la subida.
A pesar de este repunte, el total de parados se situó en 2.599.443 personas, la cifra más baja en un mes de enero desde hace 17 años. Además, el aumento del paro en este inicio de 2025 ha sido menor que en los meses de enero de 2024 (+60.404 desempleados) y 2023 (+70.744 parados), y está por debajo de la media de 88.442 personas que han engrosado las listas del paro en este mes durante el periodo 2001-2024.
Por sectores, el paro subió especialmente en los servicios, con 44.595 desempleados más (+2,4 %), y en la agricultura, que sumó 1.099 parados (+1,3 %). En cambio, el desempleo bajó en la construcción (-4.527 personas, -2,3 %) y en la industria (-241 personas, -0,1 %). También descendió en el colectivo sin empleo anterior, con 2.201 parados menos (-0,9 %).
El desempleo afectó en mayor medida a las mujeres, con un aumento de 31.869 desempleadas (+2,08 %), frente a un incremento de 6.856 parados entre los hombres (+0,7 %). El número total de mujeres en paro se situó en 1.563.431, mientras que el de hombres alcanzó los 1.036.012 desempleados.
Por edades, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó un 1,4 por ciento, con 2.563 parados más, mientras que el desempleo entre los mayores de 25 años creció en 36.162 personas (+1,5 %). A pesar de esta subida, el total de parados menores de 25 años se situó en 188.364, el nivel más bajo para un mes de enero en la serie histórica.
Más datos de Baleares
En enero, las Illes Balears registraron 480.868 afiliaciones a la Seguridad Social, una cifra que, comparada con enero de 2023, implica un incremento de 14.827 personas más empleadas (+3,2 %). Además, las islas siguen en lo más alto del ranking de comunidades autónomas, sólo por debajo de las islas Canarias, que consiguen un aumento interanual de afiliaciones del 3,4 %. En el conjunto del Estado el aumento anual medio de personas incorporadas a la Seguridad Social ha sido del 2,4 %.
Si se compara el número de afiliaciones de enero con el del mes precedente, se observa un descenso de 7.129 incorporaciones en las Balears (-1,5 %). En el conjunto español la afiliación intermensual cae también -1,1 %.
Autónomos
El régimen de autónomos suma en las Illes Balears 98.754 personas afiliadas en el mes de enero, cifra que representa el 20,5 % del total del empleo registrado. Las personas que han elegido este tipo de afiliación se incrementaron en 2.546 respecto a hace un año (+2,6 %) y bajan en 933 (-0,9 %) en comparación con el mes precedente.
La secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha valorado positivamente estos datos ya que, según ha explicado, «continuamos creando empleo en meses que históricamente han sido más flojos. Así vemos como en enero en las Illes Balears somos capaces de mantener el crecimiento de puestos de trabajo».
Así mismo, Cabrer ha puesto en valor la apuesta del Govern para favorecer el emprendimiento. En este sentido, ha destacado el aumento de trabajadores autónomos durante el primer mes de este año: «vemos que los datos nos apoyan con un crecimiento de autónomos de un 2,6 %. Recordemos además que este régimen de afiliación representa más de un 20 % del empleo en las Illes Balears»
También, la secretaria autonómica ha subrayado la calidad del empleo generado y ha expresado que en las Balears «ya no debemos hablar de precariedad en la contratación si no de calidad, porque las contrataciones indefinidas en la comunidad autónoma representan el 65,4 % del total, un dato muy por encima del conjunto de España». Para Cabrer, esto es posible «gracias al esfuerzo de las administraciones, al tejido empresarial y a los trabajadores»
Finalmente, la responsable de Trabajo ha recalcado el hecho de que el Govern está siendo capaz de reducir el paro, no sólo el anual sino también el de cada mes, incluso en temporada baja. «Continuamos creciendo, creando empleo y disminuyendo el paro interanual e intermensual incluso en los meses de invierno», ha referido.