Cort, Govern, Consell, APB y la UIB firman el protocolo para la creación del Palma Culture & Innovation Bay, un proyecto transformador con la innovación, la sostenibilidad, la economía azul, la cultura y la vivienda como ejes tractores.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés; la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el rector de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Jaume Carot, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Javier Sanz, han firmado este lunes el protocolo general de actuaciones para la creación del Palma Culture & Innovation Bay.
Con este proyecto ambicioso y transformador, el Ajuntament de Palma, en colaboración con el resto de instituciones firmantes, busca convertir el barrio de Nou Llevant y la Fachada Marítima de Palma en un polo de atracción de talento e innovación, y de dinamización de los principales sectores económicos y productivos.
La iniciativa busca, en concreto, impulsar un nuevo modelo de ciudad a partir de la reconversión de la zona en un distrito donde la innovación, la sostenibilidad, la economía azul, la cultura, la vivienda y la movilidad sean sus ejes tractores.

Todo, con el objetivo de promover la implantación de actividades económicas emergentes, reestructurar el uso de los espacios públicos, mejorar la calidad ambiental del ámbito de influencia y agilizar su transformación urbanística.
“Es esta apuesta por la economía del conocimiento la que hace que este nuevo distrito de innovación sea distinto a cualquiera que esté en marcha actualmente en el país, lo que nos ofrece una magnífica oportunidad de diferenciarnos y de hacer posible que la capital de Baleares entre de lleno y con paso decidido en el listado de ciudades y territorios que encabezan a nivel mundial la revolución tecnológica del siglo XXI”, ha enfatizado el alcalde durante la presentación.
Entre los proyectos tractores que integran el Palma Culture & Innovation Bay destaca la creación del Hub Digital, un equipamiento destinado a dotar de proyección y nuevas oportunidades a la industria cultural relacionada con el sector audiovisual.
También este espacio acogerá las nuevas dependencias de la Policía Local de Palma, dotadas con recursos tecnológicos más eficientes; la modernización de las instalaciones del parque de Bomberos de Palma; la promulgación de una ordenanza municipal, Sandbox, para facilitar el desarrollo de proyectos pilotos de innovación y experimentación; el proyecto de Residencia, que proporcionará un punto de residencia a investigadores, y la apertura de una sede complementaria de la UIB.

Asimismo, contará con un equipamiento de innovación tecnológica (Fab-Lab) y con el Recinto Ferial de Palma, que se convertirá en un espacio sociocultural donde acoger ferias, exposiciones y eventos de dinamización económica, social y cultural.
Además, dentro del bloque de innovación se contempla la dinamización del Palau de Congressos como espacio de referencia en el conjunto de las Islas, apostando por su proyección nacional e internacional.
En lo que respecta al eje de la sostenibilidad, destaca por la municipalización de toda la Fachada Marítima de Palma, gracias a la reciente adquisición de Gesa, futura sede del Central Culture and Innovation Building, y sus parcelas anexas.
Además, este bloque contempla el proyecto del nuevo Parc Verd de Llevant, la creación de tanques de tormentas, la remodelación integral del Parc Krekovic, la reforma del Parc Wifi y el Bosque Metropolitano, que conectará una amplia zona de la ciudad para construir el mayor pulmón verde de Palma.
Todo ello se completa también con la reconversión del antiguo edificio del servicio de Carreteras del Consell de Mallorca, ubicado en Avingudes; la rehabilitación del Molí d’en Garleta y el Molí de Son Parera, entre la calle Indústria y la Fachada Marítima de Palma, y la remodelación de una de las principales arterias de la ciudad: el Passeig Marítim de Palma.
En línea con la apuesta del Ajuntament para conseguir, en 2031, la Capitalidad Cultural Europea, dentro de esta nueva configuración del barrio de Nou Llevant como distrito de innovación, cultura y conocimiento merece especial mención la ubicación del futuro Central Culture and Innovation Building (edificio de GESA), destinado a convertirse en un espacio de referencia del arte y la cultura en la ciudad.
A ello se suman otros ambiciosos proyectos como el Baluard del Príncep; Can Ribas, destinado a fomentar la creación en el ámbito de las artes y a actuar como espacio de dinamización social; el Centro Cultural Krekovic; el futuro equipamiento de la Caja de Música, que será la nueva sede de la Orquesta Sinfónica de Baleares, y el Parque de la Música para la celebración de eventos culturales.
La incorporación de la fachada marítima y el puerto al Palma Culture & Innovation Bayimplica también una gran oportunidad para el desarrollo de la innovación en el ámbito de la industria náutica. Entre los proyectos contemplados en el ámbito de la economía azul se prevé el desarrollo de la futura Escuela Municipal de Vela, se llevará a cabo el proyecto del nuevo Instituto Oceanográfico y se ubicarán las nuevas dependencias del Servicio de Observación Costanera de Baleares.
Igualmente, se procederá a la creación de un Centro de Formación Profesional Náutico-Pesquera y la disposición de espacios para el impulso de proyectos de innovación náutica, entre otros proyectos.
En lo que respecta a vivienda, el proyecto contempla la rehabilitación integral del barrio de Nou Llevant. En este sentido, se prevé habilitar nuevos espacios para la edificación de viviendas públicas en la calle Ciutat de Querétaro, y la apertura de dos nuevos ejes para favorecer la interconexión de los barrios de La Soledat y Nou Llevant en las calles Brotad y Caracas.
Además, en línea con el Plan de Choque impulsado por el equipo de gobierno municipal, una parte de las 363 viviendas a precio de alquiler limitado – 90 en total- se construirá en los solares municipales ubicados en Avinguda Mèxic.
Y en cuanto al eje de la movilidad, el proyecto Palma Culture & Innovation Bay prevé, por un lado, la construcción de la línea de tren Palma-Llucmajor, la consolidación y ampliación de la red de BiciPalma con nuevas estaciones, y diferentes actuaciones de construcción de aparcamientos para paliar las necesidades de movilidad de la ciudadanía.
Estos aparcamientos estarán estratégicamente situados en diferentes puntos del municipio para facilitar la accesibilidad como el puerto, la parcela que envuelve el edificio de Gesa, el espacio libre público entre calle Brotad y Avenida México, el recinto ferial, Parc de la Mar y el Parque de la Música.
A partir de la firma del protocolo y tal como ha explicado el alcalde, “trabajamos para iniciar la tramitación de un convenio entre las cinco entidades y otras instituciones públicas o privadas que quieran sumarse al proyecto, estableciendo un sistema de gobernanza coordinado por el Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, y el Consell de Mallorca con el apoyo de la Universitat de les Illes Balears y de la Autoridad Portuaria de Baleares en el ámbito de sus competencias”.