martes 08 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMALa nueva unidad policial para combatir el incivismo en Palma pone mil...

La nueva unidad policial para combatir el incivismo en Palma pone mil denuncias en dos meses

El alcalde ha dado a conocer a las fuerzas ECOP que componen 30 agentes. El Equipo Comunitario de Proximidad ha interpuesto más de 400 denuncias por infracciones de patinetes.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha dado a conocer este lunes el Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP). Se trata de una nueva unidad policial diseñada para combatir el incivismo. Representa, en palabras del primer edil, “un paso más dentro de nuestro compromiso de reforzar la seguridad en Palma”.

Está formada por 30 agentes de la última promoción, que se distribuyen en dos turnos de trabajo, de mañana y tarde.

El ámbito de actuación del ECOP, que forma parte de la Policía Comunitaria, abarca todo el municipio de Palma. Los agentes patrullan a pie las calles de la ciudad, lo que responde “a la apuesta por una policía más efectiva y más presente en los barrios”. “Se trata de una unidad imprescindible para que los agentes estén al lado de los ciudadanos, que son quienes mejor identifican las problemáticas y necesidades de cada zona”, ha señalado el alcalde.

En este sentido, cabe destacar que las tareas del ECOP se derivan del trabajo previo realizado por los agentes de policía de barrio y las Mesas de Seguridad y Convivencia (Mesas SeCon), reuniones bimensuales en las que participan representantes de asociaciones de vecinos, lo que permite que los agentes se desplieguen por el territorio según las demandas de la ciudadanía.

Durante la presentación, Martínez Llabrés ha explicado que el principal objetivo de la nueva unidad es luchar contra los comportamientos incívicos, velando por el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

En esta línea, el primer edil ha recordado la nueva Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica que supondrá “una herramienta fundamental para el ECOP”, ha destacado el alcalde, ya que pone especial hincapié en garantizar la tranquilidad vecinal, proteger el mobiliario urbano y el patrimonio de Palma, así como combatir el uso inadecuado del espacio público, de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) y, en definitiva, “todos los actos que atenten contra la dignidad de las personas”.
Asimismo, durante su intervención, el alcalde ha destacado el conjunto de políticas impulsadas orientadas a combatir el incivismo, como el mapa de puntos calientes con patrullas 18 y 24 horas en zonas como plaça d’Espanya, el parc de Ses Estacions, o plaça de les Columnes, además de la creación de la nueva Unidad de Drones.

Más de 1.000 denuncias en dos meses de funcionamiento

Desde su puesta en marcha en febrero de 2025, la ECOP ha interpuesto más de 1.000 denuncias relacionadas con el incivismo en toda la ciudad, destacando hasta 400 sanciones por el uso inadecuado de patinetes, además de 70 controles, de los que 47 fueron específicamente dirigidos a este tipo de vehículos de movilidad personal.
Los agentes también han llevado a cabo hasta 300 vigilancias y seguimientos, y han dado cobertura permanente en tres puntos clave del centro de la ciudad: Dalt Murada, Parc de la Mar, calle Sant Miquel y plaça Major, con el objetivo de combatir la venta ambulante ilegal, los carteristas y otras actividades que afectan la tranquilidad de residentes, comerciantes y visitantes.

Asimismo, se han llevado a cabo controles con la unidad motorizada (UMOT) y se han realizado intervenciones en parques y plazas junto al Grupo de Actuación Preventiva (GAP), con un enfoque en la prevención del delito y en la resolución de problemas como ruidos, suciedad, botellones, tráfico y estacionamiento indebido, además de comportamientos incívicos relacionados con la tenencia de animales y la publicidad no autorizada, entre otros.

El primer edil ha puesto en valor el trabajo que se ha llevado a cabo estos meses para acabar con este tipo de conductas “que perturban el día a día de los miles de ciudadanos de Palma que sí que cumplen las normas”, y ha manifestado que uno de los principales ejes de su programa de gobierno es la seguridad ciudadana y el civismo.
“Prueba de ello son todas las políticas que se han impulsado en este sentido, con un presupuesto para 2025 en materia de seguridad que supera los 136 millones de euros, o la convocatoria de plazas histórica para dotar de 170 nuevas plazas al cuerpo y contar con una Policía Local de primer nivel”, ha señalado el primer regidor de Cort, recordando que Palma acabará el año con 275 nuevos agentes, casi el total de los 300 que se comprometió a incrementar a lo largo de esta legislatura.

Por otro lado, Martínez Llabrés también ha hecho énfasis en la mejora de los recursos materiales, además de la adquisición de cámaras de vigilancia y drones; la mejora de las instalaciones de seguridad de Palma, incluyendo la nueva comisaría en Estaciones o el futuro cuartel de Llevant.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios