miércoles 16 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMACort acepta la mitad de las alegaciones a la Ordenanza Cívica

Cort acepta la mitad de las alegaciones a la Ordenanza Cívica

El Ajuntament de Palma ha aprobado en la Junta de Govern la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica incorporando algunas de las alegaciones presentadas.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha explicado en los cambios y mejoras que se han incorporado al proyecto de la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica. Lo ha hecho después de que la Junta de Govern celebrada este miércoles haya aprobado el texto tras la resolución de las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública.

El primer edil ha recordado que la nueva ordenanza responde a la voluntad de combatir el incivismo y la inseguridad, y “hacer de Palma una ciudad segura, ordenada y respetuosa, como se merecen los ciudadanos”.

En esta línea, el alcalde ha hecho hincapié en las políticas llevadas a cabo durante los últimos meses para combatir el incivismo, ejemplificando el aumento de los recursos materiales y humanos para reforzar la Policía Local, con la incorporación de 275 nuevos agentes, o la creación del Equipo Comunitario de Proximidad (ECOP), que se complementará con la nueva ordenanza para combatir el incivismo en la ciudad, proporcionando las herramientas jurídicas necesarias para ello y alineándose con el modelo de proximidad, priorizando presencia de más agentes a pie de calle.

La normativa ha contado con una amplia participación de la sociedad civil, con el objetivo de hacerla lo más consensuada posible, ofreciendo una visión colectiva y contribuyendo al enriquecimiento del texto final.

En total, durante el periodo de exposición pública, se han estimado de forma parcial hasta 29 propuestas de diferentes asociaciones y entidades, lo que supone aproximadamente un 50 por ciento del total de las presentadas.

Asimismo, Martínez Llabrés ha recordado las principales líneas de la ordenanza, que tiene como objetivo corregir aquellas actitudes incívicas que perturban la convivencia, atentan contra el patrimonio y el mobiliario urbano y, en definitiva, «contra lo que es de todos y que tenemos el deber de proteger». “Al mismo tiempo, defiende los derechos de los ciudadanos que sí respetan las normas,” ha apuntado el alcalde.

Entre los comportamientos que la normativa pretende erradicar se incluyen las pintadas vandálicas, el uso inadecuado de patinetes y otros vehículos de movilidad personal (VMP), velando por la seguridad de los peatones, así como el consumo de alcohol en la vía pública y la proliferación de basura en los espacios públicos. También se contemplan medidas para evitar la degradación visual de la ciudad causada por carteles, pancartas y publicidad no autorizada.

“El objetivo es revertir la inercia de una ciudad donde estos comportamientos incívicos estaban aumentando ante la dejadez de otros equipos de Gobierno”, ha enfatizado el alcalde.

Además, cabe recordar que la ordenanza tiene un claro enfoque preventivo, buscando corregir las conductas incívicas a través de la mediación, especialmente en los casos de infracciones cometidas por menores o colectivos vulnerables.

Principales cambios

Los capítulos de la ordenanza que han incluido diferentes mejoras y aportaciones son los relativos a las actuaciones musicales en la vía pública, y ahora la normativa aclara qué comportamientos son sancionables y cuáles están permitidos.

Así, queda prohibido situar actividades musicales frente a establecimientos públicos, edificios oficiales, lugares de gran concurrencia, así como frente a monumentos, edificios históricos o bienes de interés cultural, de manera que se altere su accesibilidad, visibilidad o perspectiva, garantizando que las actividades musicales se realicen respetando los límites establecidos por la normativa vigente.

De este modo, tal y como solicitaba el propio colectivo, se garantizará que las actividades musicales se realicen cumpliendo con la normativa vigente.

Por otro lado, en respuesta a las aportaciones de asociaciones turísticas, se ha modificado el apartado que se refiere a la limitación en el número de participantes en las visitas guiadas.

A partir de ahora, el número máximo de participantes será de 35 personas, incluyendo el guía, en lugar de las 20 establecidas en la normativa inicial.

Además, se prohíbe el uso de megáfonos o altavoces durante estas visitas, recomendándose el uso de audioguías como alternativa.

Como novedad, se ha establecido que no se permitirá realizar visitas turísticas guiadas mediante vehículos, salvo los que estén expresamente autorizados por la normativa municipal, garantizando la seguridad y fluidez de la movilidad en la ciudad.

En este apartado se ha establecido que las normas entren en vigor a partir del 1 de enero de 2026, para garantizar la seguridad jurídica de los operadores durante la actual temporada turística.

Con el objetivo de reducir la presencia de residuos en la vía pública, también se ha incorporado que los establecimientos fijos o móviles que ofrezcan servicio de «take away» serán responsables de mantener limpio el espacio en un radio de 25 metros alrededor de sus instalaciones.

Además, deberán minimizar el uso de materiales de un solo uso y tomar medidas para evitar que los residuos generados se abandonen de manera inadecuada. Los establecimientos también deberán proporcionar sus propias papeleras y tomar todas las medidas necesarias para evitar la acumulación de basura.

Otra cuestión que se ha añadido es que, en los casos de las infracciones relacionadas con el consumo de alcohol por menores de edad, se permitirá sustituir la sanción económica por medidas formativas, siempre que la ley no exija una sanción obligatoria.

Caravanas y autocaravanas

En relación al uso de caravanas y autocaravanas, se han incorporado también parte de las propuestas presentadas por las asociaciones representantes del colectivo.

La ordenanza establece finalmente que la acampada en vehículos solo estará permitida en los lugares expresamente autorizados por el planeamiento municipal, quedando prohibido el estacionamiento de vehículos que no cumplan con ciertas condiciones.

Entre las principales, el vehículo deberá mantenerse en contacto con el suelo únicamente a través de las ruedas, sin poder utilizar elementos estabilizadores ni otros dispositivos que no estén contemplados en la normativa de tráfico.

Además, no deberá generar ruidos, olores o vibraciones hacia el exterior, ya que estos aspectos se consideran infracciones graves. También queda prohibido que las actividades dentro o fuera del vehículo sobrepasen el perímetro del mismo, como el despliegue de toldos, mesas, sillas, neveras o barbacoas.

El vehículo deberá mantener su configuración original, sin añadir elementos que aumenten su volumen y que impidan que el vehículo pueda circular de manera autorizada. Estas infracciones serán consideradas infracciones graves. No obstante, en el caso de personas en situación de exclusión social, no se aplicará una sanción económica.

Por último, se prohíbe el estacionamiento en el mismo lugar durante más de diez días consecutivos, de acuerdo con la normativa municipal de circulación. También se prohíbe el estacionamiento de remolques sin vehículo tractor.

156 caravanas identificadas

En relación con la situación de las caravanas en la ciudad, el alcalde ha puesto de manifiesto que durante el proceso de tramitación de la Ordenanza Cívica, desde el primer momento “expresé mi compromiso de hacer una radiografía lo más completa y detallada posible de las caravanas que se asientan en determinadas zonas de Palma”. En este sentido ha señalado que es imprescindible diferenciar las diferentes casuísticas existentes, “por un lado, están aquellas personas en situación de vulnerabilidad, a quienes las administraciones públicas debemos ofrecerles una solución garantista y digna. Por otro lado, hay que tener en cuenta aquellos que hacen uso de las caravanas como espacio temporal para vacaciones, o aquellos que viven por voluntad propia”.

Así pues se ha llevado a cabo un proceso para identificar las distintas zonas de la ciudad donde se encuentran asentados este tipo de vehículos, con el objetivo de ofrecer a las personas que viven en situación de vulnerabilidad la posibilidad de mantener una entrevista con el área de Serveis Socials para exponer su situación personal, y poder ofrecerles por parte del Ajuntament información y asesoramiento sobre los servicios sociales a los que pueden acceder.

Se han identificado 156 vehículos distribuidos principalmente en varias zonas de la ciudad.

En Es Carnatge y Ciutat Jardí se han identificado 24 vehículos, de los cuales la mayoría de las personas rechazaron realizar la entrevista con Servicios Sociales, indicando que se encuentran en la caravana de forma voluntaria o identificándose como turistas.

En el párking del Poliesportiu de Son Hugo se identificaron 60 vehículos con un total de 36 personas, incluidos 5 menores. La mayoría de las personas adultas se encuentran en edad laboral, y muchas de ellas han vivido en estas condiciones durante décadas. Además, algunas de estas caravanas están siendo alquiladas por un propietario a personas vulnerables, y muchas no tienen matrícula y carecen de vehículo de remolque.

En Son Güells se han identificado 51 caravanas, con un total de 23 personas, incluidos 2 menores.

Finalmente, en la zona de Son Dameto Dalt se identificaron 21 caravanas, aunque no se encontró a nadie en su interior.

En conjunto, un dato relevante es la presencia de hombres que viven solos, los cuales representan el 43% del total, frente al 21% de mujeres que viven solas.

Entre aquellos que no viven solos, el 21% son parejas de adultos y el 15% son familias con menores a su cargo. En cuanto a la situación administrativa, el 55% de las personas adultas se encuentran en situación regular, mientras que el 61% están empadronadas en Palma.

Cabe destacar que los servicios sociales municipales han atendido o están atendiendo actualmente al 24% de las personas entrevistadas, proporcionando apoyo y orientación personalizada para cada caso.

Asimismo, Martínez Llabrés ha explicado que, según los datos facilitados por las compañías navieras, un 45% de las caravanas y remolques de caravanas que entraron a Palma el año pasado no han vuelto a salir. Esto supone un total de aproximadamente 200 vehículos que han quedado estacionados en la ciudad.

El alcalde ha concluido reiterando el compromiso del Ajuntament con las personas vulnerables y a la vez con el cumplimiento de la ordenanza para todas aquellas caravanas y autocaravanas que hagan un mal uso del espacio público.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios