texto y foto
Joana Maria Rigo Serra i Luciana Guiscardo Rivas
Coordinadora Erasmus + IES Marratxí
En el marco de la jornada sobre «El Poder de la Comunicación Digital Sanitaria», el Instituto Marratxí tuvo el honor de recibir al distinguido odontólogo y emprendedor, el Dr. Marco Rizzetto, proveniente de Padua, Italia, como experto invitado del programa Erasmus +. Con una trayectoria excepcional y un enfoque vanguardista en el cuidado de la sonrisa y la estética facial, el Dr. Rizzetto llegó para compartir su visión sobre la integración de la tecnología y la comunicación digital en la práctica odontológica; ofreciendo una información vanguardista sobre el uso de aplicaciones móviles, plataformas en línea, redes sociales y herramientas de telemedicina, para facilitar la interacción entre pacientes y profesionales de la salud.
Con una formación académica que incluye estudios en algunas universidades de la talla de la Universidad de Nueva York, la Universidad de Padua y la Universidad de Valencia Europea, el Dr. Rizzetto ha sido un pionero en el desarrollo del «Enfoque Estético Full Face», un concepto revolucionario que busca armonizar la sonrisa con los rasgos faciales y labiales.

En 2019, dio un paso más allá al fundar White U, la primera empresa en Italia y en el mundo dedicada a proporcionar asesoramiento dental integrado, con el objetivo de elevar el estándar de atención domiciliaria en el cuidado dental diario. Su enfoque centrado en el paciente y su búsqueda constante de la excelencia lo han llevado a ser reconocido por la revista Forbes como una de las «30 Promesas Menores de 30» en el sector sanitario.
Como colaborador del programa Erasmus, su presencia en el Instituto Marratxí representa la culminación de un intercambio educativo y formativo que promueve la cooperación y la movilidad entre instituciones europeas.
En esta entrevista exclusiva, el Dr. Rizzetto compartirá sus ideas sobre el impacto de la comunicación digital en la industria sanitaria así como su experiencia como colaborador del programa Erasmus, ofreciendo una visión única sobre la educación y la formación en el ámbito de la odontología y la medicina estética facial.
Entrevista en exclusiva para DIARIO DE MARRATXÍ
El tema de su conferencia es EL PODER DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL SANITARIA.

¿Cómo ha integrado la tecnología digital en su práctica odontológica y cómo cree que está transformando el campo de la odontología?
He integrado la tecnología digital gracias a muchos intentos, cursos de formación y la pasión por la comunicación digital. Esto me llevó a tener los conocimientos necesarios para
implementar una serie de tecnologías avanzadas capaces de mejorar el flujo de trabajo. La
transformación digital en general en el mundo sanitario es evidente. Trabajamos mejor, con
mayor calidad y tiempos de respuesta más rápidos.
¿Cuál es el mensaje principal que intenta transmitir en su conferencia a los alumnos de FP?
Me gustaría dejar un mensaje claro. Gracias a la comunicación digital sanitaria trabajamos
mejor, con mayor calidad y tiempos de respuesta más rápidos. Pero todo tiene sus riesgos.
La tendencia es que registramos niveles mas altos de estrés, menor empatía con los pacientes y adición a las redes sociales. Conocer las herramientas digitales permite coger lo “bueno” y limitar los “efectos colaterales”.
Sabemos que ha sido reconocido como uno de los «30 menores de 30 talentos globales» en el sector sanitario por la revista Forbes. ¿Cómo ha influido este reconocimiento en su carrera y en su compromiso con la excelencia?
Personalmente este reconocimiento ha influido positivamente en mi forma de pensamiento y ha sido una clara señal. Esto significa comprometerte 24/7 en el trabajo, invertir tiempo y recursos económicos. La clave para llegar a la excelencia es simple pero no todos están dispuestos ad asumir grandes sacrificios con el riesgo que no conlleven a un éxito.
¿Cuál es su opinión sobre la integración de la odontología digital en la práctica clínica y cómo ha afectado esto a la calidad del tratamiento?
Creo que hoy en día la base de la excelencia es proporcionar tratamientos de alto impacto
tecnológico. Conocer y mejorar nuestro protocolos fortalece nuestras practicas diarias y ha
tenido un impacto positivo, no solo económicamente, sino a nivel humano entre
profesionales sanitarios y con los pacientes.
Usted ha recibido ya en su clínica dental en Padova, Italia, a tres alumnos a través de las becas Erasmus, y este año recibirá otras tres. Desde su experiencia, ¿Cómo pueden las experiencias internacionales adquiridas a través de un programa Erasmus enriquecer las habilidades y conocimientos de los futuros profesionales de FP?
Todo se resume en una palabra. Contaminación. La contaminación es un producto derivado de la comunicación cuando se cruzan pensamientos, estudios, standard sanitarios y culturas diferentes.
Durante el año pasado esos alumnos han podido fortalecer y practicar con nosotros lo que
han estudiado, pero de una forma distinta ya que nuestros protocolos sanitarios tienen sus
diferencias. De otra parte nuestro team de profesionales ha escuchado opiniones de parte
de los estudiantes y las han puestas al centro de discusiones propositivas.
Ultimo pero no menos importante, todos nosotros hemos salido de nuestra comfort zone y
ha producido un desafío rico de estímulos para todos creando empatía y team building.
¿Cuáles considera que son las principales ventajas profesionales y personales de
participar en un programa de movilidad Erasmus desde la perspectiva de un
odontólogo?
Las principales ventajas profesionales y personales están relacionadas a la experiencia
multidisciplinar y multicultural que la movilidad Erasmus trae.
Erasmus permite disfrutar de otros países, tener nuevas comunicaciones, comprometerse a
nivel laboral mejorando nuestro nivel práctico. Además Erasmus permite apreciar nuestras
diferencias, que significa, entre otras cosas, potenciar nuestra propria identidad y crear
ciudadanos/profesionales internacionales.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los profesionales de la odontología en la actualidad y en su opinión cómo pueden los estudiantes de FP – tanto los Técnicos en Cuidados de Enfermería como los Técnicos en Higiene Bucodental – estar mejor preparados para enfrentarlos?
Creo el desafío más grande es prepararse a grandes cambios tecnológicos sanitarios. Salud
y prevención están al centro de nuestra vida y de las sociedades modernas. La pandemia ha sido un acelerador de transformación del mundo a nivel digital. Inteligencia artificial y
metaverso ya están presente a nivel sanitario. Los institutos y las universidades deben tener una posición de guía para que todos los estudiantes tengan las herramientas y los
conocimientos adecuados.
Los estudiantes de FP completan su formación realizando 400 horas prácticas (los
llamados FCT o Formación en Centros de Trabajo). En su opinión, ¿Cómo cree usted que se pueden preparar mejor para el mercado laboral en el campo de la odontología y la salud bucal?
Debería ser posible para todos los practicantes tener experiencias directas en clínicas
privadas y hospitales ( o clínicas híbridas como la mía de Padova que es privada per
también tiene un contracto de sanidad nacional como si fuera un hospital).
Además seria útil conectar los estudiantes a las grandes empresas tecnológicas del mundo
sanitario. Todo esto permitiría tener una pasaje directo y menos “traumático” desde el
mundo de la formación al mundo laboral.
¿Qué consejos les daría a los estudiantes de FP que están considerando seguir una carrera en el campo de la odontología o la higiene bucodental?
El mundo odontológico ha crecido enormemente y ha permitido a “simples” dentistas y
higienistas conseguir el mismo respeto de otras categorías medicas. Es un trabajo que
requiere grandes sacrificios pero también trae grandes satisfacciones.
Siempre me ha gustado en mensaje de Jobs: “Stay Hungry, Stay Foolish.” yo digo:
que tengas siempre hambre de conocimientos y éxitos, y que tengas el coraje de caer
muchas veces para volver a levantarte más fuerte.