viernes 21 febrero 2025
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDAAdvertencias para comprar un disfraz de Carnaval y no llevarse un susto
spot_img

Advertencias para comprar un disfraz de Carnaval y no llevarse un susto

El Govern ofrece una serie de pautas para estos Carnavales. Todos los productos deben ir correctamente etiquetados y llevar la marca CE.

Llega el carnaval. Es tiempo de diversión, de fiesta y de disfraces, pero hay que elegirlos con cuidado para no llevarse un susto. Desde la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Govern ofrecen una serie de recomendaciones para ello.

Recuerdan que los disfraces para niño o niña son considerados juguetes. Por lo tanto deben cumplir con los requisitos y normas que les son de aplicación. Deberá figurar la marca CE. Además de aportar información como: la edad recomendada, las advertencias de utilización y los datos de identificación del fabricante o responsable del producto.

Es importante comprobar que los disfraces sean adecuados a la edad del menor. Recuerde que si tiene menos de siete años no pueden llevar cordones en la zona del cuello; si tiene más de siete años los cordones no podrán ser superiores a 7,5 cm de largo, y si tiene menos de catorce años el disfraz deberá indicar las advertencias de seguridad.

Los elementos como pistolas, arcos o flechas destinados a la población infantil no deben tener elementos punzantes o cortantes, ni piezas pequeñas que se puedan desprender. Si llevan pilas, hay que asegurarse de que estén protegidas y no se salgan fácilmente.

Si va a adquirir máscaras, caretas o pelucas, éstas deben contar con los correspondientes orificios para ojos, nariz y boca, y no ser inflamables. En cuanto a las pelucas, debemos cuidar que estén elaboradas con materiales resistentes al fuego.

Con el maquillaje se debe extremar la precaución, ante el riesgo de que estos productos no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos adecuados, por lo que puedan producir alergias. Normalmente, su etiquetado no suele reflejar la composición y, en muchos casos, estas pinturas pueden contener plomo, una sustancia perjudicial para la piel y la salud.

Respecto a las bromas, hay que ser cauto y extremar las precauciones, especialmente cuando se trate del uso de petardos y fuegos artificiales. Recuerde que deben ser manipulados por adultos y hay que evitar lanzarlos en espacios cerrados.

Los productos de pirotecnia solo pueden venderse en establecimientos autorizados y de acuerdo a la siguiente clasificación, en función de sus posibles consumidores y riesgos:

  • Clase I: para mayores de 12 años (artículos de riesgo muy reducido).
  • Clase II: para mayores de 16 años (artículos de riesgo reducido).
  • Clase III: para mayores de 18 años (artículos de riesgo medio).

Todos los productos deben ir correctamente etiquetados y llevar la marca CE, la cual acredita que el fabricante cumple con la normativa establecida en materia de seguridad.

Debe solicitar siempre y conservar las facturas o tiques de compra, son la garantía y puede necesitarlos en caso de reclamación. Así mismo, debe saber que todos los establecimientos tienen que disponer de una hoja de reclamación a disposición de los consumidores. Pídala en el caso de considerar vulnerados sus derechos.

Una opción interesante es estimular su creatividad realizando su propio disfraz. Además de tener en cuenta todo lo expuesto anteriormente, puede utilizar materiales reciclados, acudir a tiendas de segunda mano o intercambiarlos. Optar por el producto local estimula el comercio de proximidad y aumenta la competitividad del comercio y del sector primario de Baleares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios