La inversión prevista es de 1,1 millones de euros y permitirá mejorar la eficiencia energética y garantizar una mejor iluminación en las calles.
El Ayuntamiento de Alaró ha aprobado en sesión plenaria y por unanimidad de todos los grupos la solicitud de una ayuda al Estado dentro del programa para proyectos singulares de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal. Esta iniciativa supondrá una inversión de más de un millón de euros para sustituir la totalidad del alumbrado público con tecnologías más eficientes y sostenibles.
El proyecto prevé la renovación integral de las instalaciones de alumbrado exterior para reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar la calidad de la iluminación en las calles y espacios públicos de Alaró.
Según ha explicado el alcalde, Llorenç Perelló, «nos presentamos a una convocatoria de ayudas del IDAE, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, para financiar esta gran inversión con un préstamo reembolsable que el Ayuntamiento tendría que devolver en los próximos diez años al Ministerio, pero que sería a interés cero y sin ningún tipo de comisión.»
Perelló ha señalado que “sin contar con esta ayuda no podríamos abordar de ninguna manera este proyecto, por lo que esperamos que se valore especialmente la dificultad de financiación que tiene un pueblo pequeño como el nuestro.”
El alcalde ha destacado la importancia de este proyecto para avanzar hacia una energía más sostenible y responder a las quejas vecinales: «Es una inversión clave para Alaró. No solo queremos eficiencia energética, sino que también respondemos a las demandas de los vecinos que reclamaban más iluminación en algunas calles. Por ello, hemos realizado un estudio lumínico detallado para asegurarnos de que cada zona del municipio cuente con la iluminación adecuada.»
Además, el proyecto incluye la mejora de la seguridad y fiabilidad de la red eléctrica: «Esta renovación no solo afecta a las luminarias, sino también a toda la infraestructura eléctrica asociada, mejorando los cuadros eléctricos y las protecciones de los magnetotérmicos para evitar interrupciones en el suministro», explica Perelló.