El mallorquín Antoni Negre es el autor del poemario ‘El sendero a la cima’.
Antoni Negre (Palma, 1954) ha publicado recientemente su tercer poemario, ‘El sendero a la cima’ de la mano de Olé Libros Editorial. Tras toda una vida dedicado a la sanidad, plasma sus vivencias, sus emociones y su visión de la realidad que nos rodea en palabras hilvanadas con mimo y las comparte con sus lectores.
¿Qué va a encontrar un lector que se adentre en ‘El sendero a la cima’?
El lector encontrará poesía. La vida transparente. Las bondades de los momentos buenos y el desafío de los momentos complicados. La paz del amanecer y los recuerdos del anochecer. Lo aprendido durante el día vivido.

¿Qué papel ha tenido la poesía en su vida?
Un papel importante. La poesía es una vía de escape para llegar vivo a la noche. Para llegar entero después de jornadas complicadas en la sanidad. La poesía es una necesidad para resaltar las vivencias.
“Cualquier lugar sirve de fuente de inspiración”
Su carrera profesional ha discurrido en el sendero de la sanidad, ¿ha influido de algún modo en su faceta como escritor?
Completamente. En la sanidad convives con el dolor y el sufrimiento de los demás y te contagia. También de las alegrías y los momentos buenos. Esto se va sedimentando a lo largo de toda una vida profesional y empiezas a notar la necesidad de transmitir a otras personas para que entiendan la complejidad de la vida, pero sin molestar.
¿Qué le ha impulsado a escribir el libro?
He estado escribiendo durante muchísimos años. Todo este material se acumula y un buen día tienes la necesidad de ordenarlo y darle forma. Queda definitivamente escrito para quien quiera o desee leer.

¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Dónde encuentra la inspiración?
Todo inspira. Cualquier lugar sirve de fuente de inspiración. También las personas, los paisajes, las vivencias, los aromas, la música y cualquier otra cuestión que se cruza en el camino durante la vida.
¿Tiene algún lugar favorito o ritual a la hora de escribir?
La inspiración viene cuando menos te lo esperas. Por las mañanas mientras desayuno suele ser el mejor momento. También por la noche que es cuando, en el silencio y la oscuridad de la noche, vienen a la mente todas las vivencias. No puedes estar mirando la página en blanco y pensar. Tienes que escribir todo lo que te ha llenado, Luego, en la calma de algún otro momento, es el momento de ordenar, quitar, retocar, añadir, etc.
¿Cuál ha sido el sendero hasta llegar a la publicación?
Ha sido fácil. Mis dos primeros poemarios los autopubliqué. Un trabajo completo desde escribir el poemario hasta el diseño de portada al completo. El tipo de papel y la tipografía. Una gozada hasta verlo terminado e imprimido. El tercero lo publicó Olé Libros Editorial.
¿De qué está más satisfecho?
Escribir un libro de poesía es una satisfacción en sí misma. Luego, ésta, se ve implementada con los comentarios de los lectores que te animan a seguir. Lo más importante siempre es el hecho de poder escribir lo que uno siente al margen de la cantidad de lectores. Escribiría lo mismo, aunque sólo fuera para una persona.

¿A quién va dirigido ‘El sendero a la cima’?
Va dirigido a todas aquellas personas que disponen de cierta sensibilidad para todo lo que ocurre a nuestro alrededor durante el tiempo vivido. No es cuestión de molestar o amargar la existencia de nadie sino todo lo contrario. Quien lea estos poemarios se sentirá liberado y relajado desde el alba, el amanecer, la tarde, el anochecer, la oscuridad y el silencio de todas las vidas que hayamos vivido.
“Escribir un libro de poesía es una satisfacción en sí misma”
El mercado del libro está cada día más masificado, ¿cómo conecta con sus potenciales lectores?
Hoy, el sistema estrella son las redes sociales. La divulgación de momentos, trozos de textos escritos y relatados. No es difícil conectar con los lectores porque la mayoría de los que interactúan en las redes tienen la predisposición adecuada para ser receptivos.
¿Cómo es Antoni Negre como lector?
Compulsivo. Uno es lo que vive, lo que aprende, lo que ve, lo que escucha y lo que lee.
¿Cuál ha sido el último libro que ha leído?
‘Mendel el de los libros’ de Stefan Zweig. Y otros del mismo autor.
