Reclaman una planificación más integrada, sostenible y respetuosa con el patrimonio del antiguo cuartel en lo que representa la mayor oportunidad urbanística de Palma.
Las entidades ARCA y Joves Arquitectes de Mallorca (JAM) han solicitado a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Palma un consenso para aprobar una declaración conjunta en el próximo pleno de febrero para mejorar la planificación de Son Busquets. Ambas organizaciones critican que el proyecto actual del SEPES (Sociedad Estatal de Promoción y Equipamiento del Suelo) se ha diseñado sin atender las necesidades de la ciudad ni respetar las propuestas presentadas en los últimos dos años.
La mayor oportunidad urbanística de Palma
Consideran que el antiguo cuartel de Son Busquets representa la mayor bolsa de suelo edificable dentro de la ciudad de Palma. Su transformación en un barrio con vivienda asequible y diversidad de usos es una oportunidad única para dotar a la ciudad de nuevas infraestructuras y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Sin embargo, ARCA y JAM denuncian que la propuesta actual del SEPES ignora elementos clave del patrimonio histórico y del entorno urbano. Además, comparan el trato recibido por Palma con el del proyecto del barrio de Campamento en Madrid, donde el Gobierno ha hecho un esfuerzo mayor por garantizar un desarrollo urbanístico de calidad.
«Es inaceptable que Madrid imponga un plan que no respeta la identidad de Palma. Son Busquets debe ser un barrio público de calidad, bien integrado y sostenible», han señalado desde JAM.
Propuesta para Son Busquets
Las entidades proponen que el Pleno Municipal apruebe una moción con los siguientes principios básicos para el futuro de Son Busquets:
1. Adaptar las edificaciones al entorno
Las alturas y volúmenes de los nuevos edificios deben integrarse con los inmuebles preexistentes, evitando bloques demasiado altos que generen barreras urbanísticas y que perjudiquen a los vecinos actuales.
2. Preservar el patrimonio y la memoria del lugar
Se exige conservar el mayor número de naves, elementos históricos y estructuras singulares, como la gasolinera, garitas, fragmentos del muro exterior y el depósito de agua, además de las edificaciones que dan a la carretera de Valldemossa.
3. Ubicación estratégica de los equipamientos
Los equipamientos públicos, en especial la escuela, deben situarse en la zona central del barrio, aprovechando las naves existentes y alejados de vías de tráfico intenso, como la carretera de Sóller y la de Valldemossa, para garantizar la seguridad de los niños y peatones.
4. Protección del arbolado y sostenibilidad
El diseño urbanístico debe preservar la vegetación existente y garantizar la creación de zonas de sombra y suelos permeables para reducir la huella ecológica y mejorar la calidad ambiental del barrio.
5. Equilibrio de usos
El barrio debe contar con una armonía entre vivienda, equipamientos, comercios y espacios públicos, evitando que se convierta en un desarrollo monofuncional que no favorezca la vida en comunidad.
ARCA y JAM han insistido en que esta iniciativa no es una oposición al desarrollo del barrio, sino una exigencia de que se haga bien y en beneficio de la ciudad. «No podemos permitir que Son Busquets sea un proyecto improvisado que no tenga en cuenta la identidad y las necesidades de Palma», han declarado.
Las entidades esperan que todos los grupos políticos del Ayuntamiento apoyen esta moción y exijan al SEPES una reforma integral del plan. «Si no se introducen cambios, se perderá una oportunidad única para dotar a Palma de un barrio ejemplar en términos de sostenibilidad, calidad arquitectónica y respeto al patrimonio«, han concluido.