Baleares logra dejar de ser la comunidad líder en accidentes en este sector. Se logra un descenso del 29,41 por ciento en los accidentes mortales.
Baleares ha dejado de liderar la siniestralidad en España en el sector de la construcción. Firma una reducción anual de un 9,37 por ciento, de acuerdo con los datos del informe de siniestralidad del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), organismo adscrito a la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía. El año pasado se consolidó la tendencia a la baja; concretamente se registraron 6.738,55 accidentes de trabajo en este sector, frente a los 7.435,40 de 2023.
Estas cifras permiten a la comunidad autónoma dejar de liderar el índice de incidencia de siniestralidad en el ámbito de la construcción en España, y baja tres puestos, dejando a Andalucía, La Rioja y Navarra por encima en siniestralidad en este sector.
Así mismo, en 2024 las Illes Balears ha conseguido minorar un 29,41 % la siniestralidad laboral mortal respecto a 2023 cuando este dato se elevó un 142,86 %. Entre los factores clave que han permitido esta disminución destaca la campaña de siniestralidad con visitas a empresas que ha realizado el IBASSAL a lo largo del año y que se concretó en 2.060 actuaciones aproximadamente, que afectaron a 2.682 empresas. Por islas, se realizaron 2.092 visitas en Mallorca, 355 en Eivissa y Formentera y 255 en Menorca.
En total, las Illes Baleares han conseguido reducir el índice de siniestralidad un 6,7 % en 2024 respecto al año precedente. Por islas, Mallorca encabeza la bajada de este indicador con un 5,47 %, junto a Eivissa, con un 4,90 %, mientras que Menorca aumenta un 7,92 % y Formentera un 11,37 %. La reducción de los daños en la salud a consecuencia del trabajo se observa en todos los sectores, exceptuando una ligera subida del 0,91 % en la industria, muy por debajo del 3,82 % registrado en 2023. Concretamente, los accidentes laborales se reducen un 15.62 % en la agricultura, un 9,37 % en la construcción, un 7,92 % en los servicios y un 3,43 % en la hostelería.

Para continuar avanzando en la concienciación y sensibilización de puestos de trabajo seguros, el Govern de las Illes Balears ha puesto en marcha una nueva campaña publicitaria en varias plataformas de medios de comunicación bajo el lema «La seguridad es cosa de todos». Esta iniciativa está dirigida a personas trabajadoras, empresas y autónomos y está enfocada en reforzar la prevención al trabajo.
En rueda de prensa celebrada hoy, la secretaria autonómica de Trabajo, Ocupación y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha expresado que «con prudencia podemos afirmar que estamos satisfechos con los datos porque demuestran la consolidación de la tendencia a la reducción de la siniestralidad en las Balears y pensamos que vamos por el buen camino con el trabajo intensivo que está realizando el IBASSAL, el cual está haciendo revisiones y visitas a las empresas y centros de trabajo de todo tipo para verificar que los sistemas de prevención de riesgos son correctos y funcionan».
Por su parte, el director del IBASSAL, Óscar Paz, ha añadido que «en general, las empresas visitadas son colaboradoras y muestran un grado de interés satisfactorio. Si en ocasiones realizamos requerimientos de subsanación, normalmente los cumplen con rapidez».
Las actuaciones de comprobación de las condiciones de trabajo en empresas industriales y de la construcción llevadas a cabo por el IBASSAL desde hace dos años, junto con las acciones de prevención habituales, así como la intensificación de la campaña de prevención de riesgos laborales bajo el lema «La prevención es cosa de todos» o la promoción para la concienciación sobre las altas temperaturas y para la prevención de golpes de calor, han contribuido a mejorar este índice.
Cabe que recordar que, entre el 1 de noviembre y el 15 de marzo, el IBASSAL llevó a cabo por segundo año consecutivo alrededor de comprobaciones en empresas y obras de construcción, con el objetivo de prevenir accidentes de trabajo relacionados con la seguridad en estos sectores. Esta iniciativa ha consistido en asesorar empresas que hayan tenido un mínimo de tres accidentes durante el primer semestre del 2024 por causas materiales o, en el caso de las industrias, por una ratio mínima de un accidente por cada diez trabajadores.
Adicionalmente, en 2024 se llevaron a cabo campañas que incluyeron visitas a centros de trabajo con cubiertas frágiles; a industrias para prevenir la prevalencia de la exposición al ruido de trabajadores y la relación con enfermedades profesionales; para la prevención sobre la gestión del riesgo de exposición al polvo de sílice cristalina respirable en determinados sectores industriales o la investigación de accidentes laborales causados por químicos a empresas de diferentes actividades y ocupaciones.