Baleares arranca 2025 con una población de 1.244.394 habitantes según el INE. En España se alcanzan los 49.077.984 habitantes.
Baleares ha comenzado el año con una población de 1.244.394 habitantes. Son los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a fecha de 1 de enero de 2025.
El informe revela que la población del archipiélago balear mantiene un ligero crecimiento del 0,07 por ciento respecto al tercer trimestre de 2024. En cuanto a la distribución por género, el 50,14 v de los residentes son mujeres (623.681 personas), mientras que el 49,88 por ciento son hombres (620.713).
Estos datos confirman una tendencia de crecimiento moderado en la comunidad, en línea con la evolución demográfica del conjunto del país.
España supera los 49 millones de habitantes
A nivel nacional, España ha alcanzado por primera vez la cifra de 49.077.984 habitantes al 1 de enero de 2025, con un aumento de 115.612 personas en el cuarto trimestre de 2024. Este crecimiento anual estimado es de 458.289 personas, lo que marca un nuevo récord histórico.
El principal motor del crecimiento poblacional ha sido la llegada de población extranjera, con un incremento notable en el número de inmigrantes. Actualmente, casi el 20 por ciento de los habitantes del país han nacido fuera de España, reflejando el impacto de los flujos migratorios en la evolución demográfica.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 43.400 llegadas a España), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).
Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 12.300 salidas), la colombiana (11.900) y la rumana (9.900).

En términos regionales, todas las comunidades autónomas han registrado aumentos de población durante el cuarto trimestre de 2024.
Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,47 por ciento), Comunidad de Madrid (0,44 por ciento) y Cataluña (0,34 por ciento).