El municipio consolida la desestacionalización de la actividad turística con una bajada del desempleo en comparación con los años 2023 y 2022 del 24,3 por ciento y el 52,1 por ciento respectivamente.
Calvià consolida la desestacionalización de la actividad turística y registra una notable reducción del desempleo del 7,1 por ciento en el municipio durante el mes de marzo en relación al año anterior según fuentes de IBESTAT. Esta nueva bajada del desempleo en marzo refuerza el cambio de modelo económico en el que se está trabajando en Calvià.
En comparación con los años 2023 y 2022, las bajadas son del 24,3 por ciento y el 52,1 por ciento respectivamente, lo que confirma una tendencia descendente firme. En comparación con los datos prepandemia, el municipio logra una reducción del 63,2 por ciento del paro respecto a marzo de 2019, lo que refleja el impacto de las políticas activas de empleo y desarrollo de la actividad turística fuera de la temporada alta, así como también la apuesta por una mayor calidad y estabilidad en el mercado laboral.
Los porcentajes vienen marcados por el cambio de criterio en la contabilización de los trabajadores fijos discontinuos, que representan en Calvià a un amplio colectivo. En todo caso, Calvià sigue siendo el municipio balear que mejor comportamiento presenta en los últimos datos de desempleo publicados respecto a otros de similar tamaño y características.
Por otra parte, el Ajuntament de Calvià ha cumplido su compromiso de adelantar este año el inicio de la temporada de playas. Se espera que esta temporada 2025, que arranca con fuerza, reafirme al municipio como un referente de turismo sostenible, accesible y de calidad durante las cuatro estaciones del año.
En esta pasada temporada baja han permanecido abiertas un 20% más de plazas hoteleras que en el invierno anterior, más concretamente un total de 3.331 plazas en 2024/25 frente a las 2.718 de 2023/24 han estado disponibles durante todo el año. Y han sido más de 100 los establecimientos de restauración que han permanecido también abiertos en invierno, lo cual es una evidencia de que la oferta complementaria tiene cada vez una mayor capacidad de mantener su negocio operativo más allá de los meses estivales.
Todo ello, entre otros factores, sitúa a Calvià como uno de los municipios que mejor está afrontando los retos de la desestacionalización y la transformación económica de su economía local. Cada vez más personas se acercan a Calvià para disfrutar de las bondades del municipio durante todo el año.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha manifestado que está muy satisfecho con los últimos datos de empleo del municipio. Ha afirmado que estas cifras «reflejan el trabajo que estamos haciendo en cuanto a la desestacionalización del municipio» indicando también que uno de los grandes objetivos de Calvià es que los fijos discontinuos pasen a trabajar y cotizar durante todo el año. «Estamos en la senda, creo que lo estamos consiguiendo» ha añadido.
Este conjunto de indicadores refuerza la estrategia del Ajuntament para diversificar la economía local, fomentar el empleo estable y avanzar hacia un destino turístico menos dependiente de la estacionalidad. La mejora sostenida de los datos del desempleo, junto con una mayor actividad en la planta hotelera y en la oferta complementaria durante los meses tradicionalmente menos activos, evidencia que Calvià está consiguiendo transformar su modelo económico en uno más equilibrado y orientado al bienestar de residentes y visitantes durante todo el año.