Carlota Ariza (VOX) es Regidora de Formación y Empleo y de Juventud del Ayuntamiento de Marratxí en el nuevo gobierno municipal dirigido por Jaume Llompart.
¿Quién es Carlota Ariza?
Nací en Palma, pero tuve la inmensa suerte de crecer junto a mi familia aquí en Marratxí. Estudié en el colegio inglés del municipio, aunque cursé bachillerato en Palma. Tengo 23 años, soy licenciada en Derecho por la Universitat de les Illes Balears, y este año me he graduado en el Máster de Acceso a la Abogacía que imparte el Ilustre Colegio de Abogados de les Illes Balears. Soy escritora de novela romántica, fantástica y de terror. Soy bailarina y profesora de ballet clásico.
Durante los pasados seis meses, he estado trabajando en un despacho de abogados, haciendo mi primera toma de contacto con el mundo laboral. Empecé Derecho porque quería ayudar y entregarme al máximo para poner solución a los problemas de los demás. No obstante, al poco tiempo de afiliarme al partido político, descubrí mi vocación y mi pasión por la política y el trabajo al servicio del ciudadano. No descarto retomar la abogacía, pero ahora he tenido la inmensa suerte de contar con esta oportunidad, y deseo aprovecharla al máximo. Quiero trabajar a pie de calle para darle lo mejor al municipio en el que he crecido.

¿Cómo afronta sus cargos en el ayuntamiento?
Con mucha ilusión y muchas ganas de trabajar. Quiero conocer de primera mano las preocupaciones de nuestros vecinos, y atender sus necesidades del día a día. Me siento privilegiada y afortunada de estar donde estoy. Afronto esta etapa con emoción, ganas, y algo de nervios, pero trabajaré duro para estar a la altura de este gran municipio.
¿Cómo valoraría la gestión del anterior equipo de gobierno en estas áreas? ¿Cuáles considera que fueron sus errores y sus aciertos?
No me siento en posición de valorar el trabajo de otros. A veces se acierta, y otras se comenten errores, pero trabajaremos para enmendarlos. Acabo de empezar en el mundo de la política y estoy dispuesta a aprender y mejorar. Estoy segura de que el anterior equipo de gobierno puso todos sus esfuerzos en trabajar para darle a Marratxí el mejor servicio. Ahora nos toca a nosotros, venimos pisando fuerte, y con muchas ganas de trabajar.
“Nuestro objetivo es que el área de ocupación y trabajo sea un punto de encuentro entre personas que buscan trabajo y empresas que buscan empleados”
¿Qué objetivo se marca en el área de Formación y Trabajo?
Me gustaría trabajar el puerta a puerta de las empresas situadas en Marratxí, conocer qué necesitan, y formar a nuestros alumnos en las cualidades que éstas soliciten. Querría lograr que los alumnos que concluyan nuestras formaciones puedan insertarse en el mundo laboral dentro de nuestro propio municipio, fomentando la ocupación y el trabajo a nivel interno.
A través de las subvenciones otorgadas por el SOIB, llevamos a cabo la contratación de Agentes de Ocupación y Desarrollo Local (AODLS) cuyo objetivo principal es este, conocer cuáles son las necesidades formativas del personal que necesitan las empresas de Marratxí. Estas subvenciones nos exigen una cierta colaboración con las empresas, que deben mostrar su interés en estas formaciones.

Además, queremos impulsar una formación en distintos idiomas. A la vista de la transformación digital que está experimentando nuestra sociedad, se exige cada vez con más frecuencia un cierto nivel de entendimiento y manejo de otras lenguas.
Nuestro objetivo más ambicioso es el de crear un espacio más grande para el área de ocupación y trabajo, que esté situado en un lugar más visible para los ciudadanos. Consistirá en un punto de encuentro de personas que buscan trabajo, y de empresas que buscan empleados. Además, contará con aulas taller que sirvan para impartir formaciones de oficios que ayuden así a fomentar el autoempleo.
¿Cómo se puede impulsar desde el consistorio la ocupación laboral de los ciudadanos de Marratxí?
En estos cuatro meses desde que entré a conocer mis áreas me he dado cuenta de que el área de Ocupación, Formación y Trabajo necesita darse más a conocer. Contamos con una fuerte bolsa de trabajo y una agencia de colocación certificada por el SEPE, pero el servicio que ofrecemos es bastante desconocido. Nuestros talleres mixtos constan de 50% de formación y otro 50% de trabajo efectivo, que en ocasiones supone un primer impulso hacia el mundo laboral, y en otras un empujón a la reinserción laboral.
De hecho, uno de los proyectos que tenemos en marcha es el de Reactiva. Consiste en la contratación de personas, tanto mayores como menores de treinta, que llevan un largo periodo de tiempo sin trabajo. Se les contrata por un periodo de seis meses en el ayuntamiento, lo que supone una forma de entrar en contacto con el mundo laboral e iniciarse en la búsqueda de empleo.
Otro de nuestros proyectos es el denominado SOIB Dona, pensado para mujeres víctimas de violencia de género. Es una forma de ayudar, con un contrato de trabajo de un año, a aquellas mujeres que han dejado atrás el mundo laboral para dedicarse al cuidado de la familia por determinadas circunstancias, y a las que les cuesta reinsertarse.
No obstante, no solo ofrecemos impulsar laboralmente a desocupados. Contamos con una subvención para ocupados, que se centra en la formación para la mejora profesional de sus habilidades, y así lograr, bien ascender dentro de la empresa o hacer un cambio necesario, siempre para mejor.
“Mi objetivo es crear una comunidad marratxinera joven, sólida en valores y sana”
¿Qué propuestas tiene para los jóvenes del municipio?
Soy escritora, mis libros van enfocados a un público juvenil, pero es una realidad que la lectura no se encuentra entre las actividades preferidas por los jóvenes. Fomentar la lectura y la cultura literaria es una de mis prioridades. Sin embargo, mi objetivo más genérico sería acercar a los jóvenes los unos a los otros, que conozcan a sus generaciones dentro de su propio municipio, que se acerquen a la cultura y a la sociedad, y promover una convivencia sana basada en el respeto y el compañerismo.
Uno de nuestros proyectos más importantes es el de crear el Centro de Información Joven. El objetivo es crear un servicio gratuito que ofrezca una amplia variedad de temas de interés para los jóvenes: ofertas de empleo, universidad, oposiciones, subvenciones, becas, cursos, jornadas y congresos. Contará con profesionales, informadores juveniles, que proporcionarán esta información en un entorno de privacidad con el fin de apoyar su bienestar. Queremos que los jóvenes aprendan a tomar decisiones y desarrollen destrezas valiosas.
“Vamos a crear un Centro de Información Joven y un servicio gratuito que ofrezca una amplia variedad de temas de interés para ellos”
¿Hay suficientes actividades para los jóvenes dentro de Marratxí?
El principal problema con el que nos encontramos es que hay demasiadas actividades para los jóvenes…, en casa. Desde el área de Juventud ofrecemos una gran variedad de actividades: charlas, talleres y cursos que versan desde la cocina hasta el yoga y el pilates, la creación de cómics, salidas y excursiones, y muchos otros. El mayor obstáculo es que los jóvenes tienen a su alcance demasiada tecnología.
Desde el área nos gustaría promover estas actividades, además de otras más innovadoras, distintas, que logren sacar a los jóvenes a la calle y motivarlos a ser curiosos, inquietos y ambiciosos. Queremos acercarlos a aquellos otros jóvenes marratxiners que ya han comenzado o incluso concluido su vida de estudiante, para animar a la generaciones siguientes a hacer lo mismo.
“Me gustaría recuperar el concepto de club d’esplai con el que he crecido; era una forma de entretenimiento al aire libre basada en las relaciones entre jóvenes libres de tecnología y redes sociales”
¿De qué punto parte y a dónde le gustaría llegar en el área de Juventud?
Los tiempos han cambiado y no dejarán de hacerlo. La sociedad está en constante evolución y nosotros debemos avanzar con ella. La idea de “club d´esplai” con la que he crecido ya no llama tanto la atención, pero quiero lograr retomarlo y recuperarlo, porque era una forma de entretenimiento al aire libre basada en las relaciones entre jóvenes libres de tecnología y redes sociales.
Desde mi punto de vista, partimos de un área de Juventud algo desactualizada. Seguimos centrados en un modelo que ya no motiva a los jóvenes y eso debe cambiar. Debemos ponernos al día con las novedades sociales que les mueven, y poner de relieve la necesidad de desvincularlos del uso abusivo, excesivo y absorbente de las tecnologías.

Y es por eso por lo que necesito hablar de primera mano con los jóvenes, con las escuelas, y con su pilar más importante, sus padres y familias. Quiero conocerlos, indagar sobre sus inquietudes hoy, averiguar qué llama su atención, y ofrecérselo para sacarlos de sus casas y darles la oportunidad de conocerse entre sí y acercarse a nuestra cultura y a nuestra sociedad. Mi objetivo es crear una comunidad marratxinera joven, sólida en valores y sana.