jueves 03 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAMOTORCuatro de cada diez palmesanos se plantea comprar un vehículo eléctrico

Cuatro de cada diez palmesanos se plantea comprar un vehículo eléctrico

El uso del vehículo eléctrico en Palma crece 8 puntos desde 2023 y ya es utilizado por el 15 por ciento de los palmesanos. Un 41 por ciento ya se plantea adquirir uno.

La movilidad en Palma está cambiando. Así lo recoge Alphabet, compañía de gestión de flotas y movilidad corporativa de Grupo BMW, en el Foro de Movilidad, un espacio de análisis y encuentro de expertos que busca estudiar e investigar los hábitos de movilidad de los españoles. En el último año, se ha incrementado el uso del vehículo eléctrico, que ya es utilizado por el 15 por ciento de los palmesanos (8 p.p. más que en 2023). Además, los ciudadanos de Palma que consideran adquirir un vehículo 100 por ciento eléctrico han aumentado 12 p.p., alcanzando un 41 por ciento en 2024.

El automóvil (70 por ciento) se convierte en el medio de transporte favorito de los palmesanos (12 p.p. más que el año anterior), adelantando al desplazamiento a pie (58 por ciento), que era el favorito en 2023 con un 59 por ciento. Entre otras opciones de transporte, un 42 por ciento se decanta por el autobús y un 13 por ciento hace uso de la bicicleta. A pesar de que 7 de cada 10 ciudadanos de Palma utilizan el coche para desplazarse habitualmente, el 43 por ciento afirma que su uso no es imprescindible para sus desplazamientos habituales y tratan de optar por otros medios de transporte.

Otro de los factores que condiciona la movilidad en Palma es la inflación: el 67 por ciento afirma haber adaptado sus hábitos de transporte ante la subida general de precios. De esta manera, un 30 por ciento ha reducido el uso del vehículo privado, un 23 por ciento utiliza más el transporte público que antes y un 14 por ciento se decanta por otro tipo de transportes, como patinetes y bicicletas.

El vehículo eléctrico gana terreno

En 2024, el uso del coche eléctrico mejora sus cifras y un 15 por ciento de los ciudadanos afirma utilizarlo para sus desplazamientos (8 p.p. más que el año anterior), aunque solo el 6% declara utilizarlo habitualmente. Además, el número de ciudadanos de Palma de Mallorca que se plantea adquirir un vehículo 100 por ciento eléctrico crece 12 p.p respecto al año anterior, alcanzando un 41 por ciento.

En este contexto, el interés por los vehículos sostenibles en la ciudad sigue creciendo y, en una futura intención de compra, la preferencia por los modelos híbridos, híbridos enchufables y eléctricos llega hasta el 63 por ciento (11 p.p. más que en 2023), siendo la motorización híbrida la más elegida con un 32 por ciento. Además, más de la mitad de los palmesanos (un 56 por ciento) ya estarían dispuestos a pagar más por un vehículo eléctrico que por uno de combustión.

En este sentido, cabe destacar que un 42 por ciento de los palmesanos considera que los vehículos eléctricos son la solución ideal para la movilidad de las ciudades, muy cerca de la media nacional (43 por ciento).

Los nuevos modelos de movilidad poco a poco se abren camino en Ciutat. La búsqueda de alternativas sostenibles y económicas adaptadas a las necesidades urbanas, estos nuevos modelos ganan terreno, tal y como confirma el aumento del uso de patinetes eléctricos (16 por ciento) y de bicicletas eléctricas (11 por ciento). Sin embargo, la convivencia entre los diferentes vehículos sigue siendo un desafío, pues hasta un 52 por ciento de los palmesanos considera que la ciudad no está adaptada para ello, aunque esta cifra ha disminuido notablemente respecto el año anterior, que se situaba en un 71 por ciento. Una posible solución sería la instalación de carriles exclusivos para bicicletas o patinetes, tal como apoyan el 91 por ciento de los encuestados, aunque un 45 por ciento lo haría únicamente en caso de que no suponga la reducción de las aceras o la eliminación de carriles de calzada.

Otra alternativa cada vez más instaurada es el carsharing. En Palma, su uso ha aumentado hasta el 32 por ciento (7 p.p. más que hace un año). Los palmesanos señalan que principalmente comparten vehículo con familiares o amigos (59 por ciento) y por motivos muy claros: el ahorro económico (56 por ciento) y la comodidad (34 por ciento).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios