Le trajeron a Mallorca con falsas promesas y le tuvieron trabajando 16 horas al día por 200 euros el primer mes alojándole en una caseta en ruinas. Hay dos detenidos.
Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a dos personas, una mujer y un hombre, como presuntos autores de los delitos de trata de seres humanos para explotación laboral, favorecimiento de la inmigración irregular y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
El grupo I de UCRIF de la BPEF (Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras) de la Policía Nacional ha llevado a cabo la investigación. Se inició en diciembre del 2024 con motivo de una denuncia interpuesta por una letrada particular en representación de la víctima, y ampliada posteriormente por ésta.
Los presuntos autores habrían captado a una persona en situación irregular con grandes dificultades económicas. La trasladaron a Mallorca con falsas promesas de cursos de formación, obtención del carné de conducir y regularizar su situación legal en España. Le ofrecían un trabajo en su finca de “alto standing” en un municipio de la isla.
Una vez en la finca, los presuntos autores la alojaron en un cobertizo en ruinas alejado de la casa principal.
El denunciante realizaba jornadas laborales diarias desde las 7 de la mañana hasta las 23 horas sin día de descanso. Además, debía levantarse de la cama por la noche si había ruidos en la finca, para comprobar si todo estaba correcto. No se le permitía salir de la misma sin permiso de los propietarios.
El primer mes de trabajo únicamente le abonaron 200 euros. El segundo mes le abonaron 400 euros. A partir del tercero le abonaban la cantidad de 600 euros. Hace seis meses la víctima se quejó debido a las condiciones laborales y le aumentaron 100 euros mensuales, percibiendo desde ese momento 700 euros.
La víctima estuvo trabajando en condiciones de semiesclavitud para los detenidos unos 21 meses realizando labores de jardinería, limpieza del hogar, camarero, entre otros cometidos.
La víctima aportó a la instrucción policial mucha información valiosa para poder demostrar el estado ruinoso de donde estaba alojado. Se significa que uno de los detenidos, a sabiendas de la situación irregular de la víctima procedió a empadronarla para que ésta pudiera obtener todos los beneficios de residir en la isla, tales como tarjeta médica, tarjeta de transportes, etc.
A los detenidos se les acusa de trata de seres humanos para explotación laboral, favorecimiento de la inmigración irregular y contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.