El Consell de Mallorca entregará estas publicaciones didácticas en los actos de conmemoración del 30 aniversario del parque que se realizarán a lo largo de este 2025.
El Departamento de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes del Consell de Mallorca ha publicado dos comics: L’àguila peixatera a sa Dragonera y Posem fre a les espècies exòtiques invasores; y la Guía de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos, que nos proporcionan información relevante sobre diferentes especies y la preservación de sus hábitats. Este material didáctico estará presente en los actos que se realicen con motivo del 30 aniversario del parque natural a lo largo de este 2025.

Enmarcadas en el proyecto europeo PRO.GRE.SS, estas tres publicaciones didácticas son el resultado de las actividades didácticas relacionadas con este espacio natural que se han llevado a cabo en los últimos meses, mediante un proceso participativo que ha implicado a la comunidad local de Dragonera Blava, la Universidad de las Islas Baleares (UIB), entidades medioambientales e instituciones como el Govern de les Illes Balears y el Ayuntamiento de Andratx y empresas relacionadas con el servicio de actividades acuáticas y del mundo de la pesca. La edición de estas tres publicaciones didácticas, en castellano y en catalán, ha corrido a cargo del Consell de Mallorca.
Además, aprovechando la efemérides que se celebra este año, la dirección del Parque Natural de sa Dragonera organizará una serie de actividades relacionadas con estas publicaciones, que servirán para celebrar la efemérides histórica de las tres décadas como parque natural.
El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha señalado que «a través de una forma amena, como las viñetas de los cómics o una pequeña guía ilustrada, tenemos la oportunidad de sumergirnos en el ecosistema de la isla de sa Dragonera y conocer un poco más de las maravillas medioambientales de la isla».
«Estas publicaciones nos permiten aprender más sobre las especies, la flota y la fauna y, de esta forma, a través del conocimiento, sensibilizarnos sobre la importancia de proteger nuestros espacios naturales, como es sa Dragonera, que este año cumple su 30 aniversario como parque natural, lo cual representa un orgullo para todos los mallorquines», ha añadido el consejero de Medio Ambiente.
Descubriendo la flora y fauna de sa Dragonera a través de viñetas
- El cómic L’àguila peixatera a sa Dragonera sobre las presiones que sufre el águila pescadora y las medidas que se pueden adoptar se realizó en colaboración con Save the Med, Dragonera Blava y la población local, entre los que figuran representantes de sectores potencialmente implicados en la protección de esta especie. Las ilustraciones son de Luis Resines (Pelopantón).
- El cómic Posem fre a les espècies exòtiques invasores trata sobre la pérdida de biodiversidad relacionada con la presencia de las especies exóticas invasoras y cómo podemos implicarnos en su detección y control. Esta publicación es fruto del trabajo de un experto de la UIB, el Ayuntamiento de Andratx y los participantes de un taller que elaboraron de manera conjunta parte del texto que figura en el cómic. Las ilustraciones son de Luis Resines (Pelopantón).
- La Guia de plantes i líquens de sa Dragonera i els seus usos ofrece una pequeña muestra de la flora más relevante y los usos etnológicos relacionados con las tradiciones de la zona. Su contenido se fraguó a raíz de la aportación de los 50 alumnos de 5° de primaria del CEIP Es Vinyet de Andratx, que visitaron sa Dragonera para realizar las fotografías que figuran en la guía y que trabajaron en clase y con sus familias para elaborar los contenidos. También han colaborado la entidad Mare Balear. El diseño y las ilustraciones son de Diana Farràs i Serra.
El proyecto europeo PROGRESS tiene como objetivo acercar las comunidades locales a los espacios naturales protegidos y fomentar la participación de las comunidades locales, en temas de la Unión Europea relacionados con el medio ambiente, conservación del paisaje y patrimonio natural en áreas protegidas.