martes 22 abril 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIAEMPLEOEl Gobierno presenta la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas

El Gobierno presenta la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas

El Gobierno ha presentado el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral ordinaria a 37,5 horas semanales asegurando que la medida beneficiará a 12 millones de trabajadores y mejorará la productividad.

El Consejo de Ministros ha presentado el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral ordinaria a 37,5 horas semanales en promedio anual, sin reducción salarial. Esta reforma, que afectará a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, busca mejorar la productividad, reducir el absentismo y garantizar el derecho a la desconexión digital.

Un avance histórico

La medida se ha desarrollado en el marco del diálogo social y cuenta con el respaldo de los sindicatos CCOO y UGT, que firmaron el acuerdo el pasado 20 de diciembre de 2024. Ahora, el texto será remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria tras la aprobación final en un próximo Consejo de Ministros.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha subrayado que esta reforma «no es solo una variable económica o laboral más, sino un proyecto de país para modernizar España». Díaz ha recordado que la última reducción de la jornada laboral en España se produjo en 1983 y, desde entonces, la productividad ha aumentado un 53%.

Impacto en la productividad y en la vida de los trabajadores

Según Díaz, trabajar menos horas sin afectar el salario permitirá una mayor eficiencia y bienestar social: «No se trata de echar más horas, sino de ser más productivos. Se ha demostrado que un exceso de horas en el puesto de trabajo disminuye la productividad».

Además, la norma tiene un fuerte impacto de género, beneficiando especialmente a las mujeres, quienes suelen asumir una mayor carga de trabajo no remunerado en el hogar.

Nuevas regulaciones

El proyecto de ley también incluye una reforma del control horario con la implementación de un registro digital y remoto. «España es un país donde se realizan tres millones de horas extraordinarias a la semana sin remunerar», ha señalado Díaz, destacando la necesidad de esta regulación.

Por otro lado, el derecho a la desconexión será clave para garantizar el equilibrio entre la vida personal y laboral. «Ningún trabajador tendrá que responder a un correo o una llamada fuera de su jornada laboral. La conexión permanente causa daños en la salud mental y genera estrés crónico», ha enfatizado la ministra.

Esta reducción de la jornada laboral forma parte de una serie de reformas impulsadas por el Gobierno para mejorar las condiciones de trabajo en España. Desde el Ejecutivo, han insistido en que se trata de una medida que democratiza los beneficios económicos y fomenta una mayor igualdad en el ámbito laboral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios