IB3 Televisión estrena este sábado una nueva apuesta de la escritora Maria de la Pau Janer. Se trata de ‘Vides de Rondalla’, un viaje por las leyendas de Baleares
IB3 Televisió tiene nueva apuesta para la noche de los sábados. Se trata de ‘Vides de Rondalla‘, un formato dedicado a explorar las rondallas y leyendas más emblemáticas de las Islas Baleares. La escritora Maria de la Pau Janer regresa a la cadena pública acompañada de su padre, Gabriel Janer Manila, que será en narrador del recorrido. Se emitirá cada sábado a las 22:25 horas y contará con un total de ocho episodios.
Cada capítulo de ‘Vides de Rondalla‘ girará en torno a una historia tradicional balear, analizada a través de entrevistas con expertos en cultura y folklore, artistas y escritores que ayudarán a comprender la vigencia y el impacto de estas narraciones en la sociedad actual.
Un estreno con Tomeu Penya
El programa debutará con la rondalla ‘N’Espardenyeta‘, la historia de una joven ingeniosa que logra burlarse de un rey ambicioso. En este episodio, el invitado especial será Tomeu Penya, el célebre cantautor mallorquín, quien compartirá sus reflexiones sobre la música, la vida y la cultura popular desde la ermita de Bonany.
Historias con significado y valores universales
A lo largo de los ocho episodios, el programa recorrerá algunas de las leyendas más fascinantes del imaginario balear, con invitados de lujo que aportarán una nueva perspectiva a cada historia:
- Una madona que engañó al demonio, con el futbolista Abdón Prats.
- El Salt de la Bella Dona, una historia de celos y perdón, con la cantante y actriz Clara Fiol.
- El amor de las tres naranjas, una aventura mágica comentada por el cirujano Antonio de Lacy.
- La flor romanial, un cuento de esperanza y valentía con el comunicador Àngel Aguiló.
- El Drac de na Coca, la legendaria bestia de Palma, con la participación del alcalde Jaume Martínez.
- En Joanet de sa gerra, una sátira sobre la avaricia con el actor Joan Carles Bestard.
- La historia de Ramon Llull, con reflexiones de la física internacional Alicia Sintes desde el Monasterio de Miramar.