lunes 31 marzo 2025
spot_imgspot_img
InicioECONOMIALa pensión media en Baleares alcanza los 1.220 euros

La pensión media en Baleares alcanza los 1.220 euros

Subida de casi un 5 por ciento de las pensión media en Baleares, que sigue por debajo de la media.


La pensión media en Baleares se ha situado en 1.220,61 euros mensuales en marzo de 2025. Se constata un incremento del 4,62 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según el informe de la Seguridad Social elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

A 1 de marzo de 2025, Baleares contaba con más de 211.000 pensionistas, un 2,87 por ciento más que en 2024.

La mayoría de las prestaciones corresponden a jubilación, con 141.687 personas que perciben una pensión media de 1.385,74 euros.

Le sigue la pensión de viudedad, con más de 45.000 beneficiarios que reciben una media de 842 euros mensuales. En tercer lugar, están las prestaciones por incapacidad permanente, que afectan a más de 18.000 personas, con un importe medio de 1.137 euros.

Del total de pensionistas en Baleares, 15,6 por ciento perciben un complemento a mínimos, lo que equivale a más de 33.000 personas.

En términos de género, el 20,2% de las mujeres reciben este complemento, frente al 10,1% de los hombres. Además, más de 19.000 pensionistas reciben un complemento por brecha de género, con un importe medio de 73 euros mensuales.

Datos a nivel nacional

La Seguridad Social ha abonado 10.313.634 pensiones en la nómina de marzo, que ha ascendido a 13.492,5 millones de euros.

En cuanto al número de pensionistas, en marzo se mantiene por encima de los 9,3 millones. De ellos, 4,7 millones son hombres y 4,6 millones, mujeres. 

Pensiones medias

La pensión media del sistema alcanza los 1.308,2 euros mensuales, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior. Este dato incluye la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares). La pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,4 millones de personas), es de 1.502,2 euros mensuales.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.662,3 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos alcanza los 1.007,1 euros/mes. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media es de 2.896,5 euros, y de 1.660,6 euros en el Régimen del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad  alcanza los 933 euros al mes.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema fue de 1.761,5 euros de media, según los últimos datos disponibles (febrero).

Nómina y pensiones por clase

La nómina mensual de pensiones contributivas alcanzó en marzo 13.492,5 millones de euros. Como es habitual, casi las tres cuartas partes de esta cifra corresponden a pensiones de jubilación, que representan el 73,2% del total (9.870,4 millones de euros). A pensiones de viudedad se han destinado 2.191,2 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.217,2 millones; la de orfandad, a 177,7 millones de euros y la de las prestaciones en favor de familiares, a 35,9 millones.

Crecen las jubilaciones demoradas

En los dos primeros meses del año, se registraron 69.616 nuevas altas de pensiones de jubilación. Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,3% de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8%). Este cambio refleja el impacto de los incentivos a la demora vigentes desde 2022 y la reconfiguración del marco de jubilación anticipada.

Como consecuencia de este cambio de tendencia, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en los 65 años, frente a los 64,4 años de 2019.

En cuanto a los tiempos de resolución de los expedientes, en febrero (último dato disponible) fue de 21,53 días en el caso de la pensión de jubilación y de 12,96 días en el caso de las pensiones de viudedad.

Complemento para la reducción de la brecha de género

En marzo, 976.975 pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7% corresponden a mujeres (866.851). El importe medio de este complemento es de 75,5 euros mensuales.

Del total de pensiones complementadas, el 25% corresponde a pensionistas con un hijo (244.457); el 47,1% de los beneficiarios, con dos hijos (460.384); el 18,3% lo percibe por tres hijos (179.139), y por cuatro hijos, el 9,5% (92.995).

Este complemento, en vigor desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, incluído el primero, y debe solicitarse al mismo tiempo que la pensión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios