domingo 30 junio 2024
spot_imgspot_img
InicioGENTE/VIDALas Illes Balears batieron en mayo el récord de producción de energías...

Las Illes Balears batieron en mayo el récord de producción de energías renovables

En mayo la generación de energía fotovoltaica fue de 58.328 MWh, lo que representa el 16 % de la producción total de electricidad

La evolución de las renovables respecto al total de la producción eléctrica ha registrado un crecimiento sostenido, al pasar de 7,5 % en 2022 al 11,5 % en 2023

Las Illes Balears batieron en mayo el récord de producción de energías renovables al conseguir una generación de 58.328 MWh provenientes de energía fotovoltaica, lo que representa el 16 % de la producción total eléctrica, de acuerdo con los datos proporcionados por Red Eléctrica.

Este aumento de producción de energía limpia ha sido posible gracias al impulso de los planes del Govern, a través de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, para acelerar y profundizar la transición energética por medio del estímulo a las inversiones en parques solares y la promoción de autoconsumos a través de ayudas dirigidas a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas.

Cabe destacar que la potencia instalada de energía solar fotovoltaica en las Illes Balears fue de 229 MW en 2022 y al cierre de 2023 esta cantidad aumentó hasta los 333 MW. La evolución de la generación de energías renovables respecto al total de la producción eléctrica ha registrado un crecimiento sostenido, al pasar de 7,5 % en 2022 al 11,5 % en 2023, hasta marcar el hito del 16 % solo en mayo de este año.

En cuanto a la evolución de las cifras máximas registradas en generación eléctrica fotovoltaica, los datos muestran un aumento mes tras mes. Así, la máxima producción generada en el mes de enero fue de 1.432 MWh, el día siete; la de febrero fue de 1.761 MWh, el día 29; la de marzo 2.403 MWh, registrada el día 15; la de abril 2.430 MWh alcanzada el día cuatro, y la de mayo 2.703 MWh, un pico conseguido concretamente el día 25.

Entre los aspectos que han contribuido al aumento de la proporción de renovables en la red en mayo destaca el hecho de que se trata de uno de los meses con mayor número de horas de sol para ser aprovechadas por los sistemas de generación de fotovoltaica, además de que los valores de demanda eléctrica en las islas por estas fechas están todavía contenidos pues no se requiere de equipos de climatización y la afluencia turística todavía no es muy alta.

La Conselleria, a través de la Dirección General de Energía y Cambio Climático y del Instituto Balear de la Energía (IBE), está profundizando en la puesta de marcha de políticas públicas que permitan ampliar el consumo de energía renovable en las islas, promoviendo el uso de instalaciones pioneras como los autoconsumos compartidos y la licitación de instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos, entre otros.

Así, el IBE prevé la puesta en funcionamiento de más de 15 proyectos de autoconsumos compartidos en las Illes Balears durante 2024 y, al finalizar la actual legislatura, se espera disponer de al menos una instalación de este tipo en cada uno de los municipios de la comunidad autónoma.

Este sistema permite que las personas y las empresas que no disponen de espacio para tener su propio autoconsumo, no quieran realizar obras o se encuentren de alquiler puedan contribuir a la transición energética mediante la utilización de este modelo de consumo de energías limpias en el que participa más de un consumidor final. En estas instalaciones, promovidas por el Instituto Balear de la Energía, la electricidad producida se reparte entre todos los participantes, de acuerdo con el porcentaje de participación asignado a cada uno. De esta forma se ahorra en la factura de luz y se contribuye a reducir la huella de carbono de las viviendas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios