Més de Mallorca alerta sobre un incremento del 150 por ciento en las tarifas de residuos previsto por el Consell de Mallorca. Jaume Alzamora acusa a Llorenç Galmés de haber engañado a la ciudadanía.
El portavoz de Més per Mallorca en el Consell, Jaume Alzamora, ha denunciado hoy la intención del gobierno insular de incrementar todas las tasas de residuos gestionadas por la institución en 2025. Hablan de un informe interno, cuya existencia el pacto PP-Vox habría mantenido oculta hasta un pleno extraordinario convocado de manera urgente durante las fiestas navideñas, el incremento medio de las tarifas será del 150 por ciento.
En concreto, el documento desvela que la tarifa de residuos generales pasará de los actuales 114,95 euros por tonelada a 141,33 euros en 2024, y alcanzará los 193,45 euros en 2025, lo que supone un aumento acumulado del 51%. Por su parte, la tarifa DOA (Despojos de Origen Animal) experimentará el incremento más drástico, pasando de 37,20 euros a 85,71 euros, lo que representa una subida superior al 200%. Según Alzamora, «la media de los tres incrementos supera el 140%».
Hacen hincapié en que durante el pleno, PP y Vox votaron a favor de inyectar 19 millones de euros adicionales a la empresa concesionaria del servicio de tratamiento de residuos, una cantidad que se suma a los 43 millones ya aportados el año pasado. Alzamora criticó que, pese a estas inyecciones de fondos públicos, las tarifas que pagan los ayuntamientos no se reducirán, lo que, según él, contrasta con la gestión realizada en los últimos ocho años, en los que las tarifas habían descendido progresivamente.
«Este aumento no solo afectará a los recursos de los ayuntamientos, sino que también tendrá un impacto negativo en otras políticas públicas de la institución», advirtió Alzamora. Asimismo, acusó al presidente del Consell, Llorenç Galmés, de engañar a la ciudadanía: «El relato de Galmés se desmonta poco a poco, y lo que vemos es una gestión que prioriza intereses privados sobre los públicos».
Més per Mallorca ha exigido al Consell que reconsidere estas subidas de tarifas, que califica de «desproporcionadas», y que garantice una gestión más transparente y en beneficio de los ciudadanos.