Més per Palma propone modificar el IBI para frenar la especulación inmobiliaria y proteger a los residentes. Plantean un aumento progresivo del impuesto para multipropietarios y destinar los ingresos a vivienda social.
Més per Palma ha presentado una propuesta para modificar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). El objetivo es combatir la especulación inmobiliaria y garantizar el acceso a la vivienda a los residentes. La medida busca penalizar a los grandes tenedores y fondos de inversión que acumulan propiedades con fines especulativos, dificultando el acceso de las familias a un hogar.
“Queremos poner freno a la especulación inmobiliaria que está expulsando a los residentes de Palma. No podemos seguir permitiendo que las empresas y los fondos buitres conviertan la vivienda en un negocio lucrativo a costa de la ciudadanía”, ha declarado Neus Truyol, portavoz de Més per Palma.
Especulación en Mallorca
Según datos del Catastro, en 2023 el 54 por ciento de los 1.371 nuevos inmuebles registrados en Baleares fueron adquiridos por empresas. Este fenómeno ha crecido un 81 por ciento en los últimos cinco años, lo que demuestra el acaparamiento del mercado por parte de grandes propietarios.
🔹 El 79 por ciento de esas viviendas fueron compradas por empresas con más de 8 pisos solo en 2023.
🔹 El 29 por ciento de los propietarios en Baleares poseen tres o más viviendas.
🔹 El 12,2 por ciento tiene más de cinco propiedades en su poder.
Esto significa que una parte significativa del parque inmobiliario está en manos de inversores que suben los precios de alquiler y compra, dificultando el acceso a la vivienda de la población local.
“Las llaves de las casas las tienen las empresas, no las familias. La vivienda ha pasado de ser un derecho fundamental a convertirse en un producto de especulación y enriquecimiento”, ha denunciado Truyol.
¿Cómo funcionará el nuevo IBI de Més en Palma?
Palma cuenta actualmente con uno de los IBI más bajos de España (0,445 por ciento), por debajo de ciudades como Valencia (0,57 por ciento), Sevilla (0,6758 por ciento) o Tarragona (0,953 por ciento).
📌 MÉS per Palma propone:
✔️ Mantener el IBI actual para la primera y segunda vivienda.
✔️ Aplicar un incremento progresivo a partir del tercer inmueble, iniciando con un 3 por ciento y sumando un 1 por ciento por cada propiedad adicional.
✔️ Destinar los ingresos recaudados a programas de alquiler social y adquisición de viviendas para familias vulnerables.
Ejemplo de impacto del nuevo IBI
Número de viviendas | Pago actual | Pago con la nueva propuesta |
---|---|---|
1 vivienda | 337 € | 337 € |
2 viviendas | 674 € | 674 € |
3 viviendas | 1.011 € | 2.696 € |
10 viviendas | 3.370 € | 33.700 € |
Un fondo buitre con 10 inmuebles pagaría diez veces más, reflejando su impacto real en el mercado.
“Las empresas con decenas de pisos no compran viviendas para vivir en ellas, sino para hacer negocio. No es justo que paguen el mismo IBI que una familia con su única propiedad”, ha añadido Truyol.
Un IBI contra la especulación y a favor de los residentes
La propuesta busca convertir el Impuesto de Bienes Inmuebles en una herramienta fiscal para corregir los efectos de la especulación y garantizar que la vivienda vuelva a ser accesible para los ciudadanos.
📌 Beneficios de la reforma:
✅ Frena la acumulación de pisos por parte de inversores.
✅ Protege el acceso a la vivienda de los residentes.
✅ Genera más recursos para programas de vivienda social.
✅ Evita que Palma se convierta en un “paraíso” para los fondos buitre.
«El PP prefiere hacer rebajas fiscales a los grandes propietarios, mientras las familias tienen que luchar cada mes para pagar su alquiler. Nosotros defendemos un modelo donde los que más tienen contribuyan más”, ha concluido Truyol.