domingo 09 febrero 2025
spot_imgspot_img
InicioMALLORCAPALMAMés per Palma propone que el edificio Gesa sea un Hub de...

Més per Palma propone que el edificio Gesa sea un Hub de Transición Energética y centro de empresas innovadoras

Més per Palma ha presentado sus propuestas para el futuro del edificio y se oponen a las ideas de PP y Vox.

Més per Palma ha presentado una propuesta para transformar el edificio Gesa en la sede del Hub de Transición Energética de Baleares y en un centro de empresas emergentes vinculadas a la innovación y la sostenibilidad. La formación denuncia que la alternativa planteada por el actual gobierno municipal de convertirlo en un megamuseo responde a un modelo basado en el monocultivo turístico, dejando de lado el desarrollo de sectores estratégicos que podrían generar empleo estable y bien remunerado.

Un espacio para la innovación y la sostenibilidad

Según la portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, la ciudad necesita proyectos que aporten valor añadido y no iniciativas que perpetúen la dependencia del turismo: “El edificio de Gesa tiene que ser parte de la solución, no un nuevo problema para Palma. Con el PP y VOX, esto acabará como otro ‘Palau de Congressos’, donde el dinero público terminará beneficiando solo a grandes empresas privadas.”

El Hub de Transición Energética serviría como un centro de investigación e innovación en energías renovables, eficiencia energética y economía circular, conectando a empresas, investigadores e instituciones para liderar el cambio hacia un modelo más sostenible en Baleares.

Además, dentro del Distrito de Innovación, Més per Palma propone destinar parte del edificio de GESA a un centro de empresas emergentes en sectores como la tecnología, la digitalización, la cultura y la sostenibilidad.

Según datos de otros distritos de innovación exitosos, como el 22@ de Barcelona, un proyecto similar en Palma podría generar hasta 4.600 empleos cualificados con salarios medios de 3.200 euros mensuales, muy por encima de los ingresos que ofrece el sector turístico precarizado.

Truyol denuncia que el PP ha abandonado esta apuesta por la diversificación económica, limitando las oportunidades de empleo de calidad para los residentes: “No queremos que este proyecto solo beneficie a profesionales del norte de Europa que vengan aquí a trabajar. La innovación tiene que generar riqueza para nuestros barrios y nuestra gente.”

El riesgo de la privatización

Més per Palma advierte que el modelo del PP y Vox busca privatizar la gestión del edificio de GESA a través de una concesión, repitiendo la estrategia utilizada con el Palau de Congressos.

“El PP siempre hace lo mismo: usa el dinero público para que luego solo unos pocos se beneficien. Ahora quieren hipotecar a los vecinos de Palma con 80 millones de euros para crear un museo destinado al turismo. No lo podemos permitir.”

La formación exige que el gobierno municipal impulse un modelo económico sostenible, basado en la innovación y en el bienestar de los residentes, en lugar de seguir favoreciendo a las grandes cadenas hoteleras y promotores internacionales.

“El PP está tirando por la borda años de trabajo en la construcción de una economía más sólida y sostenible. En lugar de apostar por un futuro innovador, prefieren seguir explotando Palma con un modelo que no respeta ni a sus ciudadanos ni al medio ambiente.”

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su nombre aquí
Por favor ingrese su comentario!

MEDIOS DIGITALES DE BALEARES, S.L.es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa de que estos datos se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:

Fines y legitimación del tratamiento: mantener una relación comercial (por interés legítimo del responsable, art. 6.1.f GDPR) y el envío de comunicaciones de productos o servicios (por consentimiento del interesado, art. 6.1.a GDPR).

Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia y cuando ya no sea necesario para ello, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la anonimización de los datos o la destrucción total de los mismos.

Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal.

Derechos que asisten al usuario: derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: editor@diariodemarratxi.com.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias

Comentarios